Circo Social en Chile

Circo Transparente

BALANCE

Primer Semestre 2018 (30.06.2018) 

O.N.G. El Circo del Mundo – Chile 

Balance CDM1semestre2018

 

Descarga Balance Primer Semestre 2018

BALANCE 2017 

O.N.G. El Circo del Mundo – Chile 

 

balance 2017_1 balance 2017_2

Descarga documento completo: Balance2017 Circo del Mundo

 

Fecu Social El Circo del Mundo 2017

FECU SOCIAL 2018 (año 2017)_Página_01

Descargar FECU SOCIAL 2017 completa 

Resolución Exenta N°26 84 del 28/12/2017

Celebrado y aprobado el convenio de continuidad entre Consejo Nacional de la Cultura ONG y  El Circo del Mundo el 28 de diciembre de 2017  para la ejecución del Plan de Gestión en el marco del Programa Otras Instituciones Colaboradoras Convocatoria 2017, Modalidades de Permanencia y Convocatoria, publicamos la Resolución Exenta N° 2684, firmada por el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone Ramírez.

Convenio POIC 2017

Descarga documento completo: Convenio POIC. Resolución Exenta 2684-2017 

Resolución Exenta N°2505 del 23/12/2016

Celebrado y aprobado el convenio entre Consejo Nacional de la Cultura ONG y  El Circo del Mundo  el 5 de diciembre de 2016 para la ejecución del Plan de Gestión en el marco del Programa Otras Instituciones Colaboradoras Convocatoria 2016, Modalidades de Permanencia y Convocatoria, publicamos la Resolución Exenta N° 2505 , firmada por el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone Ramírez.

  Descargar acá completa la Resolución Exenta N° 2505 del 23.12.2016

_____________________________________

MEMORIA Y BALANCE 

O.N.G. El Circo del Mundo – Chile 2016

«En memoria de Ángel Parra, nuestro Director y amigo»

– Memoria actividades El Circo del Mundo 2016: Descargar completo

 – O N G Estados Financieros AÑOS 2016 (Descargar completo) -Memoria Estándar Organizaciones de la Sociedad Civil – FECU

O N G Estados Financieros primer semestre AÑOS 2017(Descargar completo)

Política de acceso El Circo del Mundo  

Este documento refleja los principios y lineamientos que orientan en el acceso de los diversos públicos que tiene nuestra ONG El Circo del Mundo Chile, con la finalidad de que distintos públicos conozcan, participen y se beneficien de las actividades artísticas y/o formativas que desarrollamos. En este ámbito y en concordancia con la política cultural promovida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de su Programa de Organizaciones Colaboradoras celebrado el presente año (2017), se ha elaborado este documento con la intensión de dar a conocer de manera simple cómo nuestros diversos públicos pueden acercarse al uso de instalaciones, actividades o beneficios que tenemos disponibles, siempre con una orientación que contribuya al carácter abierto, solidario y transformador que ha buscado desde sus inicios El Circo del Mundo en nuestro país.

 Lee Política de acceso completa 

________________________________________

Memoria y Balance

O.N.G. EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE 

2015

A 21 años de su creación hemos puesto en agenda el arte y la transformación social, la profesionalización del “nuevo circo” como un arte escénico y en estos últimos  3 años, la inserción del circo en la educación; incorporando el circo en la educación formal, entregando  a los niños y jóvenes su derecho al  acceso y al desarrollo de las artes escénicas (circo), hemos incorporado el arte circense en la malla curricular de 6 establecimientos educacionales vulnerables, impactando en la calidad de vida de los niños , en su aprendizaje, además de impactar en docentes quienes aprenden a incorporar las técnicas del circo para enseñar con mejores herramientas materias como matemáticas y física, literatura, etc.

 Durante el año 2015 tuvimos un proyecto FAE (Fondo de Arte y Educación del CNCA), que generó grandes insumos en esta materia.

De esta manera hemos incrementado nuestros participantes a más de 500 niños, niños y jóvenes de La RM, Algarrobo y  Frutillar, de sectores en vulnerabilidad social.

 En relación a la profesionalización,  hemos profesionalizado el circo a partir de la creación de la primera Escuela de Artes Circenses, validada por la FEDEC (Federación Europea de Escuela de Circo), de la cual han egresado a la fecha seis generaciones, 28 artistas que trabajan en Chile y en el extranjero haciendo del circo su forma de vida y de su sustento.; cabe destacar que cada uno de nuestros artistas son profesionales  trabajan en su arte, a diferencia de los egresados de otras escuelas que lamentablemente terminan en su mayoría viviendo de otros trabajos. La razón es que nuestra Escuela no solo enseña técnica circense, sino que además se encarga de desarrollar otras herramientas en el ámbito artístico, formativo, social y de gestión cultural, para que los alumnos cuenten en su vida laboral con un abanico de posibilidades para desarrollarse al máximo.

Desde el ámbito organizacional hemos tenido un gran crecimiento, a partir del proyecto BId – FOMIN (2014 -2016) y la adjudicación del proyecto para organizaciones culturales del CNCA (2014 – 2016). Esto ha hecho que fortalezcamos al equipo, que mejoras en  nuestras prácticas, mejores condiciones laborales para nuestros trabajadores, contratos, ingreso a la mutual y por sobre todo la convicción que hemos desarrollado una organización sólida,  que ha logrado superar las barreras que toda ONG vive en su día a día y aún más si esta trabaja con el arte.

Descarga Fecu – Memoria y Balance CDM – 2015

Memoria y Balance

O.N.G. EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE 

1° de Enero al 31 de Diciembre de 2014

A partir del 2014 la memoria financiera de ONG Circo del Mundo será presentada en el formato denominado FECU Social (Ficha Estadística Codificada Uniforme), instrumento destinado a facilitar y estandarizar la gestión de organizaciones de la sociedad civil en función de agregar más transparencia en la utilización de recursos públicos y privados.

El formato en que usted podrá descargar la memoria correspondiente al año 2014, Fecu, es un informe de los estados financieros en un formato estandarizado que se exige a toda empresa pública en Chile y que ha sido visado por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, Contraloría General de la República y el  Servicio de Impuestos Internos.

Es de interés del Circo del Mundo avanzar en todos los procesos que agreguen mejoras en la gestión financiera y cada vez más transparencia. Es por eso que usted encontrará en estas páginas las memorias de actividades y financieras desde el año 2008 con sus respectivos balances con certificación de auditoría externa y las actividades de cada año.

Descarga F E C U- ONG El Circo del Mundo 2014

______________________________________________________________________

Logo CDMO.N.G.

EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE

Décima Cuarta Memoria y Estados

Financieros

 2013

El 2013 fue un año muy complejo financieramente para nuestra organización. Varios proyectos concursables no fueron adjudicados, obligándonos a subsistir el año 2012 y el 1º semestre del 2013 con los fondos auto gestionados a través de venta de servicios y productos de nuestras distintas áreas y tres fondos pequeños, pero que fueron fundamentales , provenientes de Cirque du Soleil, Ministerio del Interior FNSP y Consejo Nacional de la Cultura, que nos sirvieron para mantener el trabajo del equipo estable y generar actividades significativas en el área social y académica y seguir generando recursos para terminar el año 2013 y postular a nuevos fondos para el 2014.

Una de las estrategias fundamentales fue continuar con el diseño del proyecto BID – FOMIN Regional  junto a Perú y Argentina, lo que finalmente nos permitió adjudicarnos este proyecto por 3 años (2014 – 2016) y diseñar nuevas estrategias que aporten a la empleabilidad en los medios artísticos, en este caso, el arte circense.

Nos presentamos nuevamente a los FONDART 2014 y al destinado a organizaciones culturales para 3 años. En diciembre del 2013 supimos que ambos fueron aprobados, permitiendo nuestra mantención como organización y que en el 2015 podamos incrementar nuestros beneficiarios, los perfiles, las estrategias de intervención e identificar nuevos impactos.

En el balance financiero 2013 se ve reflejado el importante incremento en los fondos propios, lo que también nos permitió mejorar nuestras prácticas y trabajar en conjunto con Santiago Creativo un modelo de negocios que nos ayude a ser cada vez menos dependiente de los fondos concursables. Nos orientamos hacia ese objetivo, pero también tenemos claridad que para mantener una Escuela Profesional de Circo como la que El Circo del Mundo tiene en Chile, es necesario un aporte que va muchos más allá de la autogestión, por eso estimamos que dado los años de trabajo, el aporte que hemos hecho al sector circense profesionalizando este arte, es necesario contar con una subvención directa que permita el funcionamiento de la Escuela de Circo de manera permanente y junto a ella la promoción de artistas y la orgánica internacional que tenemos a través de la Federación Europea de escuelas de Circo – FEDEC  y la Federación Iberoamericana de Circo – FIC , de la cual somos miembros fundadores.

Por ello, con la confianza de haber logrado pasar una de las peores crisis en la historia del Circo del Mundo y “ad portas” de cumplir en abril del 2015, veinte años: de ver en los niños, niñas y jóvenes de nuestro país sus infinitas capacidades, de vivir el Circo como una expresión artística, patrimonial y ciudadana; con la convicción de que las historias las construyen las personas, con sus debilidades y fortalezas, con sus sueños y esperanzas, con valentía y coraje, con humildad ante los talentos y las oportunidades, con esfuerzo, con disciplina y amor.

Continuamos profesionalizando el circo, mejorando sus prácticas, generando indicadores que aporten al Estado y sus políticas públicas culturales, pero por sobretodo avanzamos con la certeza que el arte es una herramienta de cambios, una experiencia transformadora,  capaz de dar  vuelta la mano al destino para hacer de un niño y una niña, un hombre y una mujer feliz…  el resto viene por añadidura.

Ad portas de cumplir 20 años en abril del 2015, es necesario y coherente con lo que ha realizado y aportado a la cultura nacional nuestra organización, contar con un fondo permanente por parte del Estado, que genere las bases para la organización y la Escuela de Artes Circenses.

– Descarga completo Informe de actividades 2013

-Descarga Informe de Prensa 2013

– Descarga Informe Financiero 2013 

– Presentación Estados Financieros CDM 2013

– Certificado de Auditoria Externa

Lista con los seleccionados para la capacitación en metodología de circo social

Los 12 monitores y artistas de circo que realizarán la capacitación en los conceptos teóricos y prácticos básicos de la metodología de circo social de El Circo del Mundo deberán presentarse el lunes 9 a las 09.00 horas para comenzar directamente con las clases que se extenderán por dos semanas. 

 

Los contenidos teóricos y prácticos se realizarán desde el 9 al 20 de enero, de lunes a viernes y de 09.00 a 14: 00 horas.

 

La capacitación está destinada a mejorar las capacidades y metodología de circo social para quienes trabajan usando el circo como herramienta de desarrollo individual y colectivo en niños, jóvenes y adultos.

 

Entre las materias que incorpora el programa de capacitación está el conocer el modelo de intervención social del Circo del Mundo, aprender los conceptos básicos del circo social, favorecer el aprendizaje pedagógico de las técnicas de circo, incorporar la seguridad al trabajo de circo social, conocer conceptos básicos de la psicología social y de la intervención de grupos y conocer aspectos pedagógicos para los anclajes conceptuales en las clases de circo social.

 

Seleccionados formación Modelo Circo Social.

 

    1. Héctor Valencia Rocco
    2. René Seguel del Rio
    3. Carla Riveros
    4. Vanessa Sandoval Pérez
    5. Roxana Casas
    6. René Muñoz Martínez
    7. Pamela Castillo Contreras
    8. Joaquín Oliva Peirano.
    9. Carla Huaquimil Morales
    10. Alana Cardoso Ferreira Alves
    11. Andreas Benner Barreau
    12. Tamara Wilde

 

  Ver la convocatoria 

 

 

Estreno “La Celebración o el Drama del Paraíso”

 

  • Funciones gratuitas: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero a las 21:00 hrs.
  • Las funciones son gratuitas 

 

Camila Osorio Ghigliotto dirige “La Celebración o el Drama del Paraíso”, espectáculo circense que aborda con profundidad y crítica los roles de lo femenino y masculino en una propuesta escénica sin concesiones, representada por 12 jóvenes, la séptima generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

“La Celebración o el Drama del Paraíso” explora en las relaciones humanas  y propone “una revisión crítica de los roles femeninos y masculinos desde nuestra cultura judeocristiana”, dice Camila Osorio Ghigliotto, directora del espectáculo.

 

La directora explica que la puesta en escena subvierte el orden y explora: a veces como  hombre, a veces mujer, sumiso o agresivo. “No hay intención de caricaturizar ni de hacer de esto algo grotesco, sino mostrar como un hombre se hace cargo de la problemática de una mujer siendo hombre en el escenario. Es un juego escénico sin caricaturas ni clichés. Los 12 artistas han podido trascender sus propias creaciones, han hecho un trabajo extraordinario”, resume.

 

Este es un grupo completamente dispuesto a experimentar, explorar, entregarse, arriesgarse, fueron muy valientes porque pusieron en crisis también lo aprendido.  Se preguntaron sobre lo que sucede en el mundo y lo que apareció fue la equidad, sexismo, el condicionamiento de los roles de lo femenino y masculino. Justo en medio de esa reflexión estalló la movilización de “#NiUnaMenos” y el cuestionamiento a los roles se hizo aún más evidente. La obra “no trata de la violencia hacia a la mujer, sino contra la violencia de género en general, de hombres contra mujeres, mujeres contra hombres, hombres contra hombres, mujeres contra mujeres y todas las combinaciones posibles. Esto es algo que vive la sociedad y que lo tiñe todo”.

 

El estreno absoluto será este jueves 5 de enero para los artistas, sus familias e invitados especiales,  para dar paso a 5 funciones gratuitas en el Circo del Mundo el 6 y 7 de enero y 12, 13 y 14 de este mes, gracias al aporte del Consejo Nacional de las Artes.

 

El lenguaje del cuerpo

La experiencia de “La Celebración o el Drama del Paraíso” pone al cuerpo a hablar en todos los sentidos, no sólo desde la belleza del movimiento, que la tiene, sino también de lo fuerte, crudo, arriba de una cuerda, una rueda alemana, una acrobacia. Se explora el cuerpo como un signo, un qué y un cómo, más allá de la estética del movimiento, es la dramaturgia del cuerpo en el espacio.

 

“Trabajamos con todos esos lenguajes, el del cuerpo, las acciones físicas, las destrezas y las técnicas de circo. Todo se vuelve una amalgama coherente en el escenario que permite dar vida a un universo, no sólo la belleza de un número, sino que podamos hablar de las relaciones que se tejen entre los personajes, en los humanos”, explica Osorio que ha trabajado por 4 meses con los 12 artistas que componen el espectáculo.

 

Camila Osorio Ghigliotto es actriz, pedagoga e investigadora teatral, experta en entrenamiento, dramaturgia actoral y técnicas de Teatro Oriental con más de 18 años de experiencia profesional.

Ficha Técnica:

afiche-egreso-web_rec

 

 

“La Celebración o el Drama del Paraíso”

Estreno:  jueves 5 de enero.

Funciones: 6 y 7, 12,13 y 14 de enero.
Horario:  21:00 hrs.
Lugar:
El Circo del Mundo. General Bonilla 6,100-B. Lo Prado.
Valor: Entrada liberada.

Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco
: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas grupales y mano a mano:
Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.

 

Esto son los seleccionados para audición de ingreso a Escuela de Artes Circenses

Lista con los 40 seleccionados para proceso de audición entre el 16 y el 20 de enero en el Circo del Mundo ubicado en General Bonilla 6.100-B Lo Prado, desde las 9.00 a las 14.00 horas.

De los 40 postulantes que audicionen serán seleccionados quienes podrán ocupar los 20 cupos disponibles para estudiar en la Escuela de Artes Circenses por el período 2017 -2019.

 

*

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Ciudad/País Región

1

Acevedo Zapata Salvador santiago metropolitana

2

Alarcon Larenas Carmen santiago metropolitana

3

Alday Maza Maite santiago metropolitana

4

Andrade Garcia Jorge santiago metropolitana

5

Araya Cortes Patricio la serena coquimbo

6

Ayala Zuñiga Alondra santiago metropolitana

7

Campos Madariaga Josefa coyhaique aysen

8

Campos Sandoval Sebastian los angeles bio bio

9

Cortes Moreno Matias santiago metropolitana

10

Da conceicao Colombara Itza Coquimbo coquimbo

11

Decaesstecker Thomas Gent-belgica cost-vlaandeken

12

Dominguez Cacerez Nazaret santiago metropolitana

13

Espinosa Albarran Oscar quilpue quinta region

14

Ferrer Taibo Cristobal santiago metropolitana

15

Flores Salazar Ayelen santiago metropolitana

16

Garcia Roman Alcides rengo VI region

17

Gonzalez Toledo Alina santiago metropolitana

18

Gonzalez Boggle Nicolas La serena IV region

19

Henry Gomez Simon santiago metropolitana

20

Hernandez Hernandez Virgilio frutillar los lagos

21

Leiva Jimenez Tamara santiago metropolitana

22

Marin Abarca Cristian santiago metropolitana

23

Maturana Escobar Valentina concepcion bio bio

24

Menares Caballero Martin santiago metropolitana

25

Millar Estrada Martin concepcion bio bio

26

Moya Salazar Angela puerto montt los lagos

27

Muñoz Muñoz Diego ancud decima

28

Nuñez Villar Nicolas santiago metropolitana

29

Peña Silva Fabian santiago metropolitana

30

Perez Ruiz Sofia santiago metropolitana

31

Plaza Huequelef Ricardo santiago metropolitana

32

Reyes Montecinos Alfredo temuco araucania

33

Rios Escobar Javiera santiago metropolitana

34

Rubio Rubio Erick santiago metropolitana

35

scheihing Curtze Mariana santiago metropolitana

36

Torres Pino Ivan santiago metropolitana

37

Urrejola Pozo Jessica santiago metropolitana

38

Valenzuela Candia Oscar Santiago metropolitana

39

Vera Yañez Gustavo coyhaique Aysen

40

Zambrano gonzales Roderic santiago metropolitana

 

Para participar en el proceso entre el 16 y el 20 de enero del 2017, cada participante deberá pagar $10.000.-

La audición consiste en: 

  • Entrevista con la Psicóloga
  • Evaluación de las capacidades físicas y composición corporal (Anexo 1)
  • Prueba técnica-disciplina
  • Presentación artística (Anexo 2)
  • Evaluación teatro y danza (Anexo 2)

* Los criterios de evaluación de la audición serán informados al inicio de cada uno de los procesos.


Tercera Etapa: Selección

Las evaluaciones de cada etapa de audición serán ponderadas por la Comisión de El Circo del Mundo, la que entregará la lista con los seleccionados para ocupar los 20 cupos disponibles para ingresar a la Escuela de Artes Circenses 2017.

Publicación de seleccionados:

El 31 de enero de 2017 será publicada la lista con los seleccionados en la web www.elcircodelmundo.com y comunicada por correo electrónico directamente.

Cuarta  Etapa: Matricula. 

El Circo Del Mundo abre su proceso de matrícula la  primera semana de marzo.

Los seleccionados y que ingresen al año académico 2017 – 2019 deberán cancelar el valor único de matrícula de $20.000 y tener contratado un seguro de accidente vigente para el año académico.

En el momento de la selección serán informados las fechas relevantes del año académico, condiciones, deberes y derechos del estudiante y  aranceles.

 

Acá puedes descargar las bases de postulación completas. 

Circo del Mundo recibe Premio Agustín Siré 2016

El Circo del Mundo fue reconocido este jueves 29 de diciembre con el “Premio Agustín Siré”  2016 por “una labor artística y organizativa del más alto nivel que ha posicionado la renovación del arte circense en el país, a través de la creación, docencia, investigación y extensión, reencantando al  público y los jóvenes que año a año buscan desarrollarse en esta disciplina”, sostiene Silvia Wetermann, secretaria académica y Luis Merino, Presidente (s)  de la Academia Chilena de Bellas Artes , a través de la misiva en que comunican la distinción.

El “Premio Agustín Siré” es entregado anualmente por la Academia Chilena de Bellas Artes a quienes se han distinguidos en las artes escénicas que se han preocupado por dar a conocer, en nuestro ambiente o en el extranjero, las creaciones de los artistas chilenos, facilitando así el conocimiento de sus obras.

 

«Para El Circo del Mundo es un gran honor recibir este premio.  Significa un reconocimiento a más de 21 años de trabajo intentando esto, que el circo sea reconocido como un arte escénico”, dice Alejandra Jiménez, directora ejecutiva y una de las fundadoras de El Circo del Mundo.

 

“Me emociona porque es un reconocimiento a lo artístico. Ese ha sido uno de nuestras insistencias más fuertes todos estos años, es un orgullo y nos confirma que hemos podido, junto a muchos otros, mostrar al circo como un arte escénico”, dice Jiménez recordando cada batalla que se ha debido dar para permanecer estos 21 años, para instalar el circo como metodología formativa, instalar la primera Escuela de Artes Circenses en Chile y ser reconocidos como arte escénico.

 

El Circo del Mundo y para el nuevo circo en general, toma su energía de la tradición chilena, la fuerza y potencia de la calle, la apertura y creatividad de la carpa para que el arte sea arte en cualquier escenario, sea visto, disfrutado y practicado en cualquier parte de Chile.

 

“No lo creía”

 

Cuando recibió la carta que contaba sobre el premio, no lo podía creer, pensó que era una broma del día de los inocentes y llamó a la Academia, sólo cuando la secretaria que contestó el llamado le confirmó que era cierto, dejó fluir la emoción: “Es un tremendo reconocimiento, no lo esperábamos, no postulamos, parece que alguien nos propuso. Es un regalo, pasamos a una etapa nueva, donde podemos soñar más grande, con un espacio más consolidado, pensar en recorrer Chile, crear una  escuela nacional de circo.  Es el paso siguiente, nos sacamos los pañales en un país donde no hay nada y hay que construir todo”.

 

El premio Agustín Siré es de mucho valor, Agustín Siré es quien formó el teatro experimental en Chile y crea la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, entonces tener un premio con su nombre es un doble honor y un desafío de mantener el nivel que tenemos hoy.

 

 Estamos a punto de estrenar el espectáculo “La Celebración o el Drama del Paraíso” de la séptima generación de la Escuela de Artes Circenses y cerramos este viernes las inscripciones para la audición de ingreso para el período 2017-2019 y hemos recibido postulantes de todas partes de Chile y de extranjero. Estamos orgullosos y contentos de lo que podemos crear en el futuro.

 

34-pies_escuela-23

34-pies_escuela-24