El Circo del Mundo-Chile

Circo Transparente 2015

Memoria y Balance

O.N.G. EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE 

2015

A 21 años de su creación hemos puesto en agenda el arte y la transformación social, la profesionalización del “nuevo circo” como un arte escénico y en estos últimos  3 años, la inserción del circo en la educación; incorporando el circo en la educación formal, entregando  a los niños y jóvenes su derecho al  acceso y al desarrollo de las artes escénicas (circo), hemos incorporado el arte circense en la malla curricular de 6 establecimientos educacionales vulnerables, impactando en la calidad de vida de los niños , en su aprendizaje, además de impactar en docentes quienes aprenden a incorporar las técnicas del circo para enseñar con mejores herramientas materias como matemáticas y física, literatura, etc.

 Durante el año 2015 tuvimos un proyecto FAE (Fondo de Arte y Educación del CNCA), que generó grandes insumos en esta materia.

De esta manera hemos incrementado nuestros participantes a más de 500 niños, niños y jóvenes de La RM, Algarrobo y  Frutillar, de sectores en vulnerabilidad social.

 En relación a la profesionalización,  hemos profesionalizado el circo a partir de la creación de la primera Escuela de Artes Circenses, validada por la FEDEC (Federación Europea de Escuela de Circo), de la cual han egresado a la fecha seis generaciones, 28 artistas que trabajan en Chile y en el extranjero haciendo del circo su forma de vida y de su sustento.; cabe destacar que cada uno de nuestros artistas son profesionales  trabajan en su arte, a diferencia de los egresados de otras escuelas que lamentablemente terminan en su mayoría viviendo de otros trabajos. La razón es que nuestra Escuela no solo enseña técnica circense, sino que además se encarga de desarrollar otras herramientas en el ámbito artístico, formativo, social y de gestión cultural, para que los alumnos cuenten en su vida laboral con un abanico de posibilidades para desarrollarse al máximo.

Desde el ámbito organizacional hemos tenido un gran crecimiento, a partir del proyecto BId – FOMIN (2014 -2016) y la adjudicación del proyecto para organizaciones culturales del CNCA (2014 – 2016). Esto ha hecho que fortalezcamos al equipo, que mejoras en  nuestras prácticas, mejores condiciones laborales para nuestros trabajadores, contratos, ingreso a la mutual y por sobre todo la convicción que hemos desarrollado una organización sólida,  que ha logrado superar las barreras que toda ONG vive en su día a día y aún más si esta trabaja con el arte.

– Descarga Fecu Social 2015

 

Circo Transparente 2014

Memoria y Balance

O.N.G. EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE 

1° de Enero al 31 de Diciembre de 2014

 

A partir del 2014 la memoria financiera de ONG Circo del Mundo será presentada en el formato denominado FECU Social (Ficha Estadística Codificada Uniforme), instrumento destinado a facilitar y estandarizar la gestión de organizaciones de la sociedad civil en función de agregar más transparencia en la utilización de recursos públicos y privados.

El formato en que usted podrá descargar la memoria correspondiente al año 2014, Fecu, es un informe de los estados financieros en un formato estandarizado que se exige a toda empresa pública en Chile y que ha sido visado por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, Contraloría General de la República y el  Servicio de Impuestos Internos.

Es de interés del Circo del Mundo avanzar en todos los procesos que agreguen mejoras en la gestión financiera y cada vez más transparencia. Es por eso que usted encontrará en estas páginas las memorias de actividades y financieras desde el año 2008 con sus respectivos balances con certificación de auditoría externa y las actividades de cada año.

Descarga F E C U- ONG El Circo del Mundo 2014

 

Circo Transparente 2013

Décima Cuarta Memoria y Estados Financieros 

O.N.G. El Circo del Mundo – Chile

2013

 

El 2013 fue un año muy complejo financieramente para nuestra organización. Varios proyectos concursables no fueron adjudicados, obligándonos a subsistir el año 2012 y el 1º semestre del 2013 con los fondos auto gestionados a través de venta de servicios y productos de nuestras distintas áreas y tres fondos pequeños, pero que fueron fundamentales , provenientes de Cirque du Soleil, Ministerio del Interior FNSP y Consejo Nacional de la Cultura, que nos sirvieron para mantener el trabajo del equipo estable y generar actividades significativas en el área social y académica y seguir generando recursos para terminar el año 2013 y postular a nuevos fondos para el 2014.

Una de las estrategias fundamentales fue continuar con el diseño del proyecto BID – FOMIN Regional  junto a Perú y Argentina, lo que finalmente nos permitió adjudicarnos este proyecto por 3 años (2014 – 2016) y diseñar nuevas estrategias que aporten a la empleabilidad en los medios artísticos, en este caso, el arte circense.

Nos presentamos nuevamente a los FONDART 2014 y al destinado a organizaciones culturales para 3 años. En diciembre del 2013 supimos que ambos fueron aprobados, permitiendo nuestra mantención como organización y que en el 2015 podamos incrementar nuestros beneficiarios, los perfiles, las estrategias de intervención e identificar nuevos impactos.

En el balance financiero 2013 se ve reflejado el importante incremento en los fondos propios, lo que también nos permitió mejorar nuestras prácticas y trabajar en conjunto con Santiago Creativo un modelo de negocios que nos ayude a ser cada vez menos dependiente de los fondos concursables. Nos orientamos hacia ese objetivo, pero también tenemos claridad que para mantener una Escuela Profesional de Circo como la que El Circo del Mundo tiene en Chile, es necesario un aporte que va muchos más allá de la autogestión, por eso estimamos que dado los años de trabajo, el aporte que hemos hecho al sector circense profesionalizando este arte, es necesario contar con una subvención directa que permita el funcionamiento de la Escuela de Circo de manera permanente y junto a ella la promoción de artistas y la orgánica internacional que tenemos a través de la Federación Europea de escuelas de Circo – FEDEC  y la Federación Iberoamericana de Circo – FIC , de la cual somos miembros fundadores.

Por ello, con la confianza de haber logrado pasar una de las peores crisis en la historia del Circo del Mundo y “ad portas” de cumplir en abril del 2015, veinte años: de ver en los niños, niñas y jóvenes de nuestro país sus infinitas capacidades, de vivir el Circo como una expresión artística, patrimonial y ciudadana; con la convicción de que las historias las construyen las personas, con sus debilidades y fortalezas, con sus sueños y esperanzas, con valentía y coraje, con humildad ante los talentos y las oportunidades, con esfuerzo, con disciplina y amor.

Continuamos profesionalizando el circo, mejorando sus prácticas, generando indicadores que aporten al Estado y sus políticas públicas culturales, pero por sobretodo avanzamos con la certeza que el arte es una herramienta de cambios, una experiencia transformadora,  capaz de dar  vuelta la mano al destino para hacer de un niño y una niña, un hombre y una mujer feliz…  el resto viene por añadidura.

Ad portas de cumplir 20 años en abril del 2015, es necesario y coherente con lo que ha realizado y aportado a la cultura nacional nuestra organización, contar con un fondo permanente por parte del Estado, que genere las bases para la organización y la Escuela de Artes Circenses.

– Descarga completo Informe de actividades 2013

-Descarga Informe de Prensa 2013

– Descarga Informe Financiero 2013 

– Presentación Estados Financieros CDM 2013

– Certificado de Auditoria Externa

Circo Transparente 2012


Décima Tercera Memoria y Estados Financieros

O.N.G. EL CIRCO DEL MUNDO – CHILE

1º de enero a 31 de diciembre del año  2012

Las diversas actividades del año 2012 fortalecieron nuestras 3 áreas de acción, especialmente durante el primer semestre, que dio término a nuestro proyecto Bicentenario “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia” con el espectáculo “Giróvago”. Este proyecto fortaleció los lazos con el circo tradicional y con el circo contemporáneo a través de la realización de actividades conjuntas y la creación y funcionamiento de la Red Chilena de Circo Social.

Sin embargo, el segundo semestre fue complejo,  debido a que varios proyectos de Estado culminaron y otros a que postulamos no fueron adjudicados, generando un desgaste financiero que afectó la mantención del área social y principalmente de la Escuela de Artes Circense.

De todas maneras el año culmina con las 3 áreas del Circo del Mundo funcionando: Social, Escuela de Artes Circenses y extensión, producción y servicios. En las tres desarrollamos las actividades de siempre y otras nuevas, fortaleciéndonos institucionalmente y al circo como un arte escénico, incrementando sus audiencias y consolidando al Circo del Mundo como un espacio de formación, producción y creación de este nuevo arte.

DESCARGA MEMORIA COMPLETA DE ACTIVIDADES CIRCO DEL MUNDO 2012
DESCARGA INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE 2012
DESCARGA ESTADO FINANCIERO CIRCO DEL MUNDO 2012

Circo Transparente 2011


Décima Segunda Memoria y Estados Financieros

O.N.G. El Circo del Mundo Chile

1º de enero a 31 de diciembre del año  2011

 

A la memoria de Isván Jiménez Ramírez, nuestro administrador financiero que desde el año 2000 construyó con nosotros, ordenando nuestros desafíos y nuestros sueños y que desde el 25 de enero de 2012, nos vigila desde el oriente eterno.

El año 2011 para El Circo del Mundo – Chile, en adelante CDM, concluyó con todas las áreas activas, implementando  sus diversas estrategias de acción. Las actividades más relevantes en este periodo estuvieron en el marco del proyecto bicentenario FONDART 2010:  “15 años de nuevo circo en 200 años de historia”, que culmina en mayo del 2012, pero que sus principales actividades se desarrollaron en este periodo.

De esta manera haremos un  resumen por área para proceder a las actividades realizadas en el marco de dicho proyecto, lo que incrementó de manera relevante nuestras audiencias y nos permitió vincular nuestro que hacer a otras artes, sin embargo el mayor logro de este proyecto y de todas las actividades que se mencionarán en este informe es el vínculo con el circo tradicional chileno, que marca un hito en la historia del circo, ya que por primera vez se realizaron actividades en que ambos sectores compartieron escena y proyectos, por primera vez el circo tradicional se abraza con el circo contemporáneo en función de promover, difundir y mejorar el Circo en su totalidad, relevante para el sector, artistas, compañías y organizaciones de circo de los dos ámbitos.

El año 2011 nos propusimos la misión de buscar un socio estratégico, ligado a la empresa privada, obteniendo 3 proyectos certificados con la ley de donaciones culturales y hasta la fecha, ninguno de ellos ha sido acogido, este equipo se plantea nuevas estrategias, entendiendo que la RSE es un campo en nuestro país aún en construcción y que debemos encontrar la manera de insertarnos en ese medio.

Desde el ámbito de la visibilidad y difusión del CDM hemos consolidado un espacio tanto en los medios de prensa, como en las redes sociales, logrando mantener a nuestras audiencias informadas y vinculadas a nuestras actividades.

Otra estrategia vinculada a la anterior y de relevancia es la ejecución de 3 estudios de perfiles de audiencias (se adjuntan al final de la memoria), que dan señales claras de las debilidades y fortalezas de nuestras estrategias de difusión y de cómo seguir incrementando nuestras audiencias.

Se termina el año 2011 con la actividad final del proyecto Bicentenario: proceso de creación de un nuevo espectáculo de circo, que aunque no corresponde informarlo en esta memoria, si queremos dejar escrito que “Giróvago”, el camino de los errantes, se estrenó el 3 de mayo del 2012 fue un gran éxito para nuestra organización, no solamente por el nivel técnico y artístico del mismo, si no porque nos sitúa en términos artísticos en una organización profesional y de calidad en sus producciones, reforzando nuestra área de extensión y producción, para incrementar la autogestión del CDM en el mediano y largo plazo.

DESCARGAR MEMORIA COMPLETA 2011

DESCARGAR ESTADO FINANCIERO 2011

DESCARGAR PERFIL AUDIENCIA ESPECTÁCULO “UMANO” 

DESCARGAR PERFIL AUDIENCIA ESPECTÁCULO GIRÓVAGO


DESCARGAR PERFIL AUDIENCIA FESTIVAL DE CIRCO