El Circo del Mundo-Chile

Proceso creativo a partir de la cultura vitivinícola de Chile

El vino como detonante creativo de una desafiante puesta en escena  es lo que se ensaya desde el 1 de marzo en el galpón del Galpón Cultural CEbra bajo la dirección  de Alain Veilleux, destacado artista y director circense canadiense. Toda la plasticidad y capacidad expresiva en torno a la cultura vitivinícola y su relación con la identidad de Chile.

 

Alain Veilleux, es también miembro fundador de El Circo del Mundo y está de regreso en Chile liderando un proceso de creación que busca  expresar la cultura del vino, presente en los chilenos sin distinción de su contexto social, traspasando las costumbres, ritos, producción y tradiciones en un montaje circense que se presentará a público en mayo de 2017.

 

Evoca, provoca y convoca, el vino es un brebaje profundamente arraigado a las tradiciones, cultura, ceremonias y rituales de los chilenos y las veremos con toda la capacidad y diversidad expresiva del circo. El montaje propone una innovación en forma y contenido que hará a los espectadores vivir directamente la experiencia propuesta por el espectáculo.

 

El Circo del Mundo aborda el desafío de investigar un potente símbolo de las tradiciones del país, para devolverlo en una propuesta artística que traspasa y amplía las temáticas tomadas por el circo hasta ahora en Chile y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo.

 

El proceso creativo comenzó en enero con la audición de los artistas que forman el elenco y los primeros ensayos en El Circo del Mundo. Desde marzo el trabajo que ensambla la investigación y la creación del espectáculo se realizan gracias a un convenio de colaboración en el Galpón Cultural CEbra a través de su programa de residencia «A Pasos de Circo», que permite disponer de las condiciones de espacio y técnicas que este espectáculo demanda para un montaje nunca antes realizado en Chile.

 

Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.

FICHA TÉCNICA:

Dirección Artística
Alain Veilleux

Asistente de Dirección
Francisca Arce

Dirección de actores
Camila Osorio

Elenco
Úrsula Campos
Valentina Weingart
Alexis Carrasco
Felipe Ramos
Jorge Castillo
Álvaro Palominos
Joaquín Bravo

Musicalización
Cristóbal Montes

Vestuarios
Elizabeth Pérez

Iluminación
Álvaro Castillo

Entrenadora  de Acrobacia
Barbará Achondo

Productor
Francisco Alvarado

Por primera vez artistas de circo recibieron diploma con la certificación de su formación

26 artistas formados en la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo recibieron por primera vez en Chile la certificación de sus estudios durante 6 semestres.

  • En la ceremonia el Ministro Ernesto Ottone destacó el espacio artístico del arte circense y el aporte del Estado a su formación.

Los 12 alumnos de la séptima generación de egresados de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del  Mundo recibieron, en una emocionante ceremonia en el Centro Cultural Gabriela Mistral,  el diploma que acredita su formación de 6 semestres que los convierte en los primeros “artistas de circo y monitores en circo social” del país.

La histórica certificación es realizada por la OTEC Circo del Mundo, creada a fines del 2015, para formalizar los estudios y profesionalizar este arte escénico en el país. “Se trata de un avance más en la formación artística y su profesionalización, pero es también una inspiración para que los artistas mejoren la calidad de su técnica, validen sus conocimientos y puedan seguir su formación en el extranjero o en el ámbito académico si así lo desean”, explica Alejandra Jiménez, directora de El Circo del Mundo.

En la ceremonia recibieron la certificación de “Artista de Circo y Monitor de Circo Social” los 12 alumnos de la séptima generación egresados el 2016 de la Escuela de Artes Circenses y 11 egresados de generaciones anteriores que cumplieron todos los “requisitos técnicos y académicos necesarios para la certificación”. Junto a ellos 3 alumnos recibieron la certificación de “Monitores en Circo Social y Circo nivel Intermedio”.

El evento se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en un espacio artístico que potencia el circo de manera permanente, generando el espacio ideal para destacar el aporte de los 26 nuevos artistas circenses que contribuirán al desarrollo de las artes escénicas en el país y el cierre de un ciclo importante en la profesionalización del arte circense que El Circo del Mundo comenzó en 1995, hace 22 años, al enseñar por primera vez circo a niños y niñas fuera de la transmisión familiar de los circos tradicionales.

Lanzamiento del Programa Otra Organizaciones Colaboradoras – OIC

Sostener la formación de artistas circenses ha contado con la colaboración de muchas organizaciones y organismos. El apoyo a través de proyectos ha sido crucial, pero mantenerlo requiere de un esfuerzo permanente.

Justo cuando celebramos la certificación de 26 nuevos artistas escénicos, lanzamos también el programa Otras Instituciones Colaboradoras del Estado (OIC), el que permitirá el fortalecimiento institucional para el trabajo formativo y artístico que el  arte circense requiere.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, presente en la ceremonia, destacó el espacio artístico creado por las artes circenses y el aporte del Estado en su formación.

 

“Es un gran paso en la historia de El Circo del Mundo y del circo porque permite cimentar una política pública de desarrollo profesional del circo en Chile y como institución nos permite alejarnos un poco de la fiebre de los fondos concursables para crecer junto al Estado en colaboración mutua”, explica Alejandra Jiménez.

Tres números circenses de profesionales acompañarán la ceremonia: Número de mano a mano con Denisse Mena y Yerko Castillo, de malabares de Oscar Contreras, rueda Circ de Jaime Almarza.

 

 

Sábado 8 de abril: Compañía Vaya presenta “Atempo” en el Circo del Mundo

 “Atempo” es una obra de circo contemporáneo que cuestiona a través de distintos lenguajes escénicos a la Humanidad en el tiempo, desde su origen, evolución y desarrollo como especie, proponiendo una nueva visión. Creada en Barcelona y de gira por Chile se presenta en la carpa de El Circo del Mundo el sábado 8 de abril.

  • La entrada es liberada con aporte voluntario.

La Compañía VAYA presenta en Chile  “Atempo”, obra que se origina gracias a tres residencias de creación desarrolladas en Europa y Chile entre 2016 y 2017 en Barcelona, Portugal y Valparaíso.

Este sábado sábado 8 de abril a las 19 hrs., en la carpa de El Circo del Mundo, los amantes del circo podrán verla la obra, con entrada liberada y aporte voluntario, gracias a un convenio de intercambio artístico y de colaboración desarrollado entre las dos organizaciones.

A través de danza contact, el humor del teatro de imágenes y figuras de mano a mano, los artistas de la Compañía de VAYA conducen a los espectadores en un viaje hacia los instintos, lo elemental del ser humano, para cuestiona la evolución de nuestra especie y mostrar una visión diferente de desarrollo de la humanidad hoy.

“Atempo” interpela al espectador para que se pregunte por el futuro de nuestra humanidad. “A través del circo contemporáneo hablamos sobre nuestros procesos de evolución invitando al espectador a retroceder a las bases de lo que fuimos, lo que quizás somos y lo que nos habita”, explica Berna Huidobro, intérprete y  productora de la obra.

 “Lo innovador de este tipo de teatro es que en la creación no tiene la planificación de una obra escrita, partimos de cero y vamos erigiendo una historia a raíz de imágenes expresivas. Dejamos  el espacio para que el público complete la información que estamos presentando de manera que el discrurso se completa con la interpretación de cada espectador. Es casi como una obra impresionista en donde activamente los artistas se relacionan con los asistentes, interpelándolos, generando debate y discurso, pero siempre dentro del tema en común que es la humanidad, el tiempo y la evolución” cuenta Tim Beline, intérprete de Cia Vaya.

El proyecto artístico se completa una formación intensiva de 4 días, del 3 al 6 de abril en El Circo del Mundo con un taller de mano a mano para artistas y principiantes.

 La Compañía Vaya es circo contemporáneo itinerante, formada en Barcelona en el 2016, integrada por Tim Belime (Francia) y Berna Huidobro (Chile).

 Berna Huidobro es actriz, equilibrista y ágil de mano a mano. Estudió en la Universidad Católica de Chile, especializandose en teatro gestual en la escuela Berty Tovías, Barcelona. Su formación circense es realizada por medio de maestros especializados en las técmicas de paradas de mano y mano a mano en Barcelona. También ha realizado un master en gestión cultural en la Universidad de Barcelona.

Tim Belime es acróbata y portor en la técnica de mano a mano. Funda el Trio Satchok tras formarse en la escuela de circo ACaPA, en Tilburg-Holanda con la especializacion en mano a mano y trio acrobático. Junto a Trio Satchock recorrió el circuito festivalero y circense de Europa. También trabajó con la compañía Estropicio de Barcelona, en la creación “Praxis”.

 Taller de mano a mano

Del 3 al 6 de abril
De 17.00 a 20.00 horas
Valor por persona $30.000 y por pareja $50.000.
Más información e inscripciones en ciavaya.circo@gmail.com o en +56956114001.

 

Presentación de ATEMPO

Sábado 8 de abril
19.30 horas
En el Circo del Mundo, General Bonilla 6.100-B, Lo Prado.
Aporte Voluntario

TRAILER 1 ESPECTACULO ATEMPO
https://www.youtube.com/watch?v=oKB3X9Z5FG0

TRAILER 2 ESPECTACULO ATEMPO
https://vimeo.com/202142942

VIDEO NUMERO DE MANO A MANO CUENCOS
https://www.youtube.com/watch?v=-k2wPB7dAY4

VIDEOS ENTRENAMIENTO
https://www.facebook.com/ciavaya/

Funciones gratuitas en Lo Prado de “La Celebración o el Drama del Paraíso”

  • Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril a las 20:00 horas en Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).
  • Entrada liberada.

Gracias al trabajo colaborativo entre El Circo del Mundo, la Fundación Cultural de Lo Prado y la Municipalidad de Lo Prado, ofrecemos el espectáculo circense “La Celebración o el Drama del Paraíso” dirigida por la destacada actriz y directora Camila Osorio Ghigliotto.

El montaje pone a diez artistas en escena para encarnar con la maestría del arte circense diversas formas de lo masculino y lo femenino y brindar al público de Lo Prado un espectáculo que combina el vértigo, el ritmo, la belleza y la reflexión.

Camila Osorio Ghigliotto dirige «La Celebración o el Drama del Paraíso» integrando las artes circenses y el teatro físico con 10 artistas -9 hombres y una mujer- en un espectáculo teatral y acrobático de bellos y expresivos movimientos  «para proponer una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», señala Osorio.

Al compás de la música original compuesta por Jorge Martínez, que brinda atmósfera y ritmo a cada escena, el espectáculo se desarrolla de manera vertiginosa en un viaje hacia imágenes y situaciones que interpelan al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.

“La Celebración o el Drama del Paraíso”, es un espectáculo creado a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.

Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.

Ficha artística:
Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Ámbar Isop, Alberto Díaz, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.
Iluminación: Nilton Gutiérrez
Producción general: El Circo del Mundo – Chile.
 Fotos: Esteban Garay
Descargar fotos desde:  https://flic.kr/s/aHskLMsSzb (Fotos función en Nescafé de las Artes)
Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal (Video síntesis realizado por el Nescafé de las Artes).

Funciones: Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril.
Horario: 20:00 horas.
Lugar: Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).

Afiche-CelebracionLo Prado-WEB

Talleres de circo para todas las edades

Niños y niñas de 5 a 12 años

Fecha Inicio: Sábado 18 de marzo
Horario: Sábado de 10:00 a 12:00 horas.
Valor: $25.000 (4 clases mensuales)

Lugar: General Bonilla 6.100 B. Lo Prado. Metro Pajaritos, costado ex MundoMágico.

 

Niños y niñas de 13 a 18 años

Fecha Inicio: Sábado 18 de marzo

Horario: Sábado de 12:15 a 14:15 horas.

Valor: $25.000 (4 clases mensuales)

Lugar: General Bonilla 6.100 B. Lo Prado. Metro Pajaritos, costado ex MundoMágico.

 

Jóvenes y adultos

Fecha Inicio: Martes 14 de marzo (abierto todo el año)
Edad: Mayores de 18 años.
Día y horario: Todos los martes y jueves de 19.00 a 21.00 horas.
Monitores: Oscar Contreras y Mariela Paredes.
Valor:
$30.000 mensuales.
Lugar: General Bonilla 6.100 B. Lo Prado. Metro Pajaritos, costado ex MundoMágico.

 

INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN
informacion@elcircodelmundo.com
Teléfono 2- 2778 83 78

 

TALLER DESDE MARZO 2017