El Circo del Mundo-Chile

Sábado 8 de abril: Compañía Vaya presenta “Atempo” en el Circo del Mundo

 “Atempo” es una obra de circo contemporáneo que cuestiona a través de distintos lenguajes escénicos a la Humanidad en el tiempo, desde su origen, evolución y desarrollo como especie, proponiendo una nueva visión. Creada en Barcelona y de gira por Chile se presenta en la carpa de El Circo del Mundo el sábado 8 de abril.

  • La entrada es liberada con aporte voluntario.

La Compañía VAYA presenta en Chile  “Atempo”, obra que se origina gracias a tres residencias de creación desarrolladas en Europa y Chile entre 2016 y 2017 en Barcelona, Portugal y Valparaíso.

Este sábado sábado 8 de abril a las 19 hrs., en la carpa de El Circo del Mundo, los amantes del circo podrán verla la obra, con entrada liberada y aporte voluntario, gracias a un convenio de intercambio artístico y de colaboración desarrollado entre las dos organizaciones.

A través de danza contact, el humor del teatro de imágenes y figuras de mano a mano, los artistas de la Compañía de VAYA conducen a los espectadores en un viaje hacia los instintos, lo elemental del ser humano, para cuestiona la evolución de nuestra especie y mostrar una visión diferente de desarrollo de la humanidad hoy.

“Atempo” interpela al espectador para que se pregunte por el futuro de nuestra humanidad. “A través del circo contemporáneo hablamos sobre nuestros procesos de evolución invitando al espectador a retroceder a las bases de lo que fuimos, lo que quizás somos y lo que nos habita”, explica Berna Huidobro, intérprete y  productora de la obra.

 “Lo innovador de este tipo de teatro es que en la creación no tiene la planificación de una obra escrita, partimos de cero y vamos erigiendo una historia a raíz de imágenes expresivas. Dejamos  el espacio para que el público complete la información que estamos presentando de manera que el discrurso se completa con la interpretación de cada espectador. Es casi como una obra impresionista en donde activamente los artistas se relacionan con los asistentes, interpelándolos, generando debate y discurso, pero siempre dentro del tema en común que es la humanidad, el tiempo y la evolución” cuenta Tim Beline, intérprete de Cia Vaya.

El proyecto artístico se completa una formación intensiva de 4 días, del 3 al 6 de abril en El Circo del Mundo con un taller de mano a mano para artistas y principiantes.

 La Compañía Vaya es circo contemporáneo itinerante, formada en Barcelona en el 2016, integrada por Tim Belime (Francia) y Berna Huidobro (Chile).

 Berna Huidobro es actriz, equilibrista y ágil de mano a mano. Estudió en la Universidad Católica de Chile, especializandose en teatro gestual en la escuela Berty Tovías, Barcelona. Su formación circense es realizada por medio de maestros especializados en las técmicas de paradas de mano y mano a mano en Barcelona. También ha realizado un master en gestión cultural en la Universidad de Barcelona.

Tim Belime es acróbata y portor en la técnica de mano a mano. Funda el Trio Satchok tras formarse en la escuela de circo ACaPA, en Tilburg-Holanda con la especializacion en mano a mano y trio acrobático. Junto a Trio Satchock recorrió el circuito festivalero y circense de Europa. También trabajó con la compañía Estropicio de Barcelona, en la creación “Praxis”.

 Taller de mano a mano

Del 3 al 6 de abril
De 17.00 a 20.00 horas
Valor por persona $30.000 y por pareja $50.000.
Más información e inscripciones en ciavaya.circo@gmail.com o en +56956114001.

 

Presentación de ATEMPO

Sábado 8 de abril
19.30 horas
En el Circo del Mundo, General Bonilla 6.100-B, Lo Prado.
Aporte Voluntario

TRAILER 1 ESPECTACULO ATEMPO
https://www.youtube.com/watch?v=oKB3X9Z5FG0

TRAILER 2 ESPECTACULO ATEMPO
https://vimeo.com/202142942

VIDEO NUMERO DE MANO A MANO CUENCOS
https://www.youtube.com/watch?v=-k2wPB7dAY4

VIDEOS ENTRENAMIENTO
https://www.facebook.com/ciavaya/

Funciones gratuitas en Lo Prado de “La Celebración o el Drama del Paraíso”

  • Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril a las 20:00 horas en Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).
  • Entrada liberada.

Gracias al trabajo colaborativo entre El Circo del Mundo, la Fundación Cultural de Lo Prado y la Municipalidad de Lo Prado, ofrecemos el espectáculo circense “La Celebración o el Drama del Paraíso” dirigida por la destacada actriz y directora Camila Osorio Ghigliotto.

El montaje pone a diez artistas en escena para encarnar con la maestría del arte circense diversas formas de lo masculino y lo femenino y brindar al público de Lo Prado un espectáculo que combina el vértigo, el ritmo, la belleza y la reflexión.

Camila Osorio Ghigliotto dirige «La Celebración o el Drama del Paraíso» integrando las artes circenses y el teatro físico con 10 artistas -9 hombres y una mujer- en un espectáculo teatral y acrobático de bellos y expresivos movimientos  «para proponer una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», señala Osorio.

Al compás de la música original compuesta por Jorge Martínez, que brinda atmósfera y ritmo a cada escena, el espectáculo se desarrolla de manera vertiginosa en un viaje hacia imágenes y situaciones que interpelan al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.

“La Celebración o el Drama del Paraíso”, es un espectáculo creado a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.

Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.

Ficha artística:
Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Ámbar Isop, Alberto Díaz, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.
Iluminación: Nilton Gutiérrez
Producción general: El Circo del Mundo – Chile.
 Fotos: Esteban Garay
Descargar fotos desde:  https://flic.kr/s/aHskLMsSzb (Fotos función en Nescafé de las Artes)
Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal (Video síntesis realizado por el Nescafé de las Artes).

Funciones: Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril.
Horario: 20:00 horas.
Lugar: Fundación Cultural de Lo Prado (Paseo de las artes 880, metro Lo Prado L.5).

Afiche-CelebracionLo Prado-WEB

Circo del Mundo en el Nescafé de las Artes: 3, 4 y 5 de marzo

Un montaje de la directora Camila Osorio Ghigliotto con 12 artistas en escena que encarnan con la maestría del arte circense diversas formas de lo masculino y lo femenino para brindar al público un novedoso espectáculo donde el vértigo, el ritmo y la belleza invitan a la reflexión.

Teatro NESCAFÉ de las Artes presenta “La Celebración o el Drama del Paraíso”, espectáculo de El Circo del Mundo, desde el viernes 3 al 5 de marzo.

 

 Camila Osorio Ghigliotto dirige «La Celebración o el Drama del Paraíso» integrando las artes circenses y el teatro físico con 12 artistas -11 hombres y una mujer- en un espectáculo teatral y acrobático de bellos y expresivos movimientos  «para proponer una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», señala Osorio.

 

Al compás de la música original compuesta por Jorge Martínez, que brinda atmósfera y ritmo a cada escena, el espectáculo se desarrolla de manera vertiginosa en un viaje hacia imágenes y situaciones que interpelan al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.

 

“La Celebración o el Drama del Paraíso”, es un espectáculo creado a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

 

Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.

 

Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.

“La Celebración o el Drama del Paraíso”

 

Ficha artística:
Dirección
: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.

Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.

Composición musical original: Jorge Martínez.

Iluminación: Nilton Gutiérrez

Producción general: El Circo del Mundo – Chile.

 Fotos: Esteban Garay

Descargar fotos desde:  https://flic.kr/s/aHskLMsSzb

Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal

 

Fechas y horarios: Viernes 3 y sábado 4 de marzo a las 21:00 horas. Domingo 5 de marzo a las 20:00 horas.

Precios: 5.000 a 10.000 pesos.
Ventas: En boleterías del teatro y por Ticketek.
Consultas: Al 2236 3333, anexo 101.

Comprar aquí: http://www.ticketek.cl/tktevents.aspx?search=CONCERTS&str=El%20Circo%20Del%20Mundo

Las historias de la Celebración o el Drama del Paraíso

  • Últimas funciones 13 y 14 de enero en el Circo del Mundo a las 21.00 horas. Gratis.


Son 12 artistas, 11 hombres y una mujer que encarnan distintas formas de lo masculino y lo femenino, despojados de caricaturas, buscaron mostrar lo cotidiano que no queremos ver.


La Celebración o el Drama del Paraíso’ es un espectáculo, resultado de una  creación escénica con los egresados del Circo del Mundo, que integra las técnicas del Circo y  Teatro Físico, proponiendo una revisión crítica de los roles femeninos y masculinos desde nuestra cultura judeocristiana”, así  describe la destacada actriz y directora Camila Osorio Ghigliotto, la responsable del montaje.


Se trata de un espectáculo con  un ritmo intenso que no descansa, dándole un sentido de unidad pocas veces visto, dice Alberto Díaz, uno de los protagonistas. “No hay números sueltos, hay transición en cada escena, una atmósfera en cada cuadro y eso es gracias a la mirada de la directora  que además de potenciar nuestra técnica  de circo fue ligando y dando un sentido”, pero sigue siendo circo porque hay acrobacia, destreza muy bien ejecutada, pero todas están en función de potenciar la idea que se quiere expresar para sostener la historia.


El espectador se va a encontrar con un grupo grande artistas que construyen una historia en la que siempre estará interpelado a saber qué viene después y se preguntará lo que se quiso decir. “No estamos acá para dar una respuesta. El espectador se va a llevar a su casa esas interrogantes”, confiesa Alberto.


Valentín Ochoa protagoniza una de las escenas más fuertes de “La Celebración o el Drama del Paraíso”, una mujer violentada sexualmente, y cree que el poder del espectáculo es su unidad y fuerza expresiva en cada secuencia. Su personaje fue construido a partir del hallazgo de un texto con el relato de un hombre que había violado a una mujer, “era crudo porque hablaba de no arrepentirse de lo que había hecho porque la mujer se lo merecía”. Poco a poco en el proceso creativo se fue transformado en un texto con voz femenina, justamente de una mujer que fue violada por 4 hombres, junto a unos pasajes bíblicos, como los que se hacen en varios pasajes de la obra como contrapunto con los roles de la sociedad. Al final se sobrepone con fuerza.


A pesar de la crudeza de este tema, Valentín dice que el espectáculo se disfruta, “no es lineal, son pequeñas historias que se van entrelazando unas con otras y el espectador construye su propio concepto o relato de lo que está pasando. Nada de lo que está puesto en escena es al azar”. En ese engranaje juega un papel principal para la unidad de los relatos y de cada técnica circense la armonía y pulsaciones de la música compuesta especialmente para cada secuencia por Jorge Martínez, aportando a la atmósfera de la historia.


Se trata de un espectáculo que interpela. “Es confrontacional, obliga al público a una cierta incomodidad porque trata temas que uno no toca cotidianamente. Buscamos mostrar el lado B de la sociedad, que está presente día a día pero no se quiere ver. Nosotros lo mostramos, pero lo hacemos también como lo vemos nosotros, no tenemos pretensión de objetividad o de unificar visiones”, dice  Díaz que encarna primero a una mujer y luego a un hombre seductor, ganador, “canchero”.


Alberto explica que esta propuesta surge de varios meses de reflexión y del trabajo con la directora Camila Osorio, que nos presentó una forma de trabajo colectivo donde todos tuvimos que construir nuestros roles. No siempre estuvo claro el contenido, pero la directora nos fue conduciendo en una mezcla de una propuesta que es al mismo tiempo personal y colectiva, con unidad y cuerpo. Camila Osorio dice que se trata de “un trabajo personal y colectivo que relata relaciones, amores y conflictos que surgen del encuentro entre los seres humanos aquí, en el Paraíso Terrestre”.


Hay roles dulces y contenidas. Una de ellas es la que interpreta Adolfo Nicolás Palma, una mujer que a pesar de haber sido agredida se empodera, tiene fuerza y sin perder su femineidad no se deja atrapar por un grupo de hombres. Enfundada en un sensual vestido rojo se eleva y mueve con cadencia y decisión, pero también con algo de contención y nostalgia. El vestido rojo contorneado sirvió a Adolfo para entrar en personaje “es como si fuera otra persona, me transformé en esa mujer”, dice, explicando que la sutileza es algo que trabaja porque el strap es una técnica de circo donde se ocupa mucha fuerza, por eso tuvo un cuidado especial, “quería que al volar se viera suave, dócil, fluido” logrando una de las secuencias más hermosas del espectáculo.


El lenguaje del cuerpo

La experiencia de “La Celebración o el Drama del Paraíso” pone al cuerpo a hablar en todos los sentidos, no sólo desde la belleza del movimiento, que la tiene, sino también de lo fuerte, crudo, arriba de una cuerda, una rueda alemana, una acrobacia. Se explora el cuerpo como un signo, un qué y un cómo, más allá de la estética del movimiento, es la dramaturgia del cuerpo en el espacio.

“Trabajamos con todos esos lenguajes, el del cuerpo, las acciones físicas, las destrezas y las técnicas de circo. Todo se vuelve una amalgama coherente en el escenario que permite dar vida a un universo, no sólo la belleza de un número, sino que podamos hablar de las relaciones que se tejen entre los personajes, en los humanos”, explica Osorio que ha trabajado por 4 meses con los 12 artistas que componen el espectáculo.


Camila Osorio Ghigliotto es actriz, pedagoga e investigadora teatral, experta en entrenamiento, dramaturgia actoral y técnicas de Teatro Oriental con más de 18 años de experiencia profesional.


Las  funciones son gratuitas gracias al aporte del Consejo Nacional de las Artes.

Más fotos en @elcircodelmundo (Facebook): https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1217091395012731.1073741847.124068687648346&type=1&l=8b062a8362

Ficha Técnica:

 “La Celebración o el Drama del Paraíso”

Funciones: 13 y 14 de enero.?Horario:  21:00 hrs.?Lugar: El Circo del Mundo. General Bonilla 6,100-B. Lo Prado.

Valor: Entrada liberada.

Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.?Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.

Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.

Técnicas grupales y mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.
Iluminación: Nilton Rodríguez

Sin título-1

 

El circo en Parque O´Higgins en estas Fiestas Patrias

  • Presentaciones  en el Parque O´Higgins el 17, 18 y 19 de septiembre como parte de los espectáculos de “Chile, Santiago te Celebra” de la Municipalidad de Santiago.
  • Los esperamos en tres horarios: 15:00, 17:00 y 19:00 horas

Más circo, más magia, más tradición en el Parque O´Higgins para estas Fiestas Patrias con el El Circo del Mundo. Tres funciones diarias para un espectáculo que concentra el riesgo, humor, acrobacias y la belleza del circo pensado para toda la familia.

Lo mejor de lo nuestro estará en escena con números que incorporan la clásica bicicleta acrobática, rueda, lira, pulsadas, estrap, malabares y dos clawn que nos conducirán por las historias de “Koreto, la Magia Continúa”.

En Koreto, lo que está tras bambalinas y el escenario se confunden, amor, pasión, glamour y penurias son parte de la misma historia y magia que se genera en el circo.

El espectáculo de nuevo circo, “Koreto, la Magia Continúa” rescata este arte tradicional en Chile, lleno de emoción y creatividad que mezcla con la destreza y el riesgo de las acrobacias protagonizadas por artistas profesionales en circo.

El elenco está formado por Daniela Torreblanca y  Giovanni Alcaíno en cuadro fijo (trapecio), Oscar Contreras en malabares; José Espinoza  y Adolfo Palma en cintas, Sofía Cancino en pulsadas, Pablo Arriagada y Francisco Montecinos, los payasos y  Fernanda Ledesma en lira.

Ficha técnica

 “Koreto, la magia continúa”
Presentaciones
: Sábado 17, domingo 18 y lunes 19 de septiembre.
Lugar: Parque O´Higgins (Entrada por Rondizzoni)
Horario: 15.00 – 17:00 – 19:00 hrs
Edad: Todas las edades.
Valor entrada: Parte de la porgramación de Chile, Santiago te Saluda.
Montaje escénico: Álvaro Morales.
Producción: Francisco Alvarado.
Diseño de vestuario: Pilar Nuñez.
Iluminación: Nilton Gutiérrez.
Diseño gráfico: Iván Muñoz.
Elenco: Daniela Torreblanca – Giovanni Alcaíno – Oscar Contreras – Pablo Arriagada – José Espinoza – Adolfo Palma – Francisco Montecinos – Fernanda Ledesma – Sofía Cancino.

                    Facebook: El Circo del Mundo-Chile  @elcircodelmundo Twitter: @Circo_delMundo Instagram: circo_del_mundo_chile

www.elcircodelmundo.com