El Circo del Mundo-Chile

Celebramos el Día del Niño en Antofagasta con Giróvago

Presentaremos Giróvago el Sábado 9 de agosto en la Plaza Bicentenario y el Domingo 10, en el Estadio Regional de Antofagasta.

La entrada es gratuita y somos parte de las actividades programadas por la Municipalidad de la ciudad para celebrar el Día del Niño y sus derechos.

 

Un equipo de 16 personas hará posible el montaje de “Giróvago, el camino de los errantes”  en dos espacios vitales de Antofagasta: La Plaza Bicentenario  el sábado 9 de agosto y en el Estadio Regional el domingo 10 de agosto. Somos parte de las actividades que la ciudad ha programado para celebrar el Día del Niño y sus derechos  de manera gratuita y al aire libre.

Giróvagos, errantes, que se pasearon por pueblos y ciudades el mundo llevando sus  piruetas, malabares y experiencias son el eje narrativo que ocupa todos los recursos escénicos y técnicos del circo contemporáneo para hablar de la esencia del circo.

Con números de malabares, payasos, acrobacias, un destacado petit volante, una poética escena en mastro chino y la tradicional bicicleta acrobática logran dar cuenta en el espectáculo la esencia del vagabundo y el circo que llevará a niños y grandes a atesorar la magia del circo.

 

 

739939_10201387024610170_1475693345_o(1)

Formación de instructores: postula a los 6 cupos exclusivamente para regiones

  • Abrimos postulaciones para 6 cupos de profesionales de circo social exclusivamente provenientes de regiones hasta el 1° de agosto.
  • Seminario Formación de Instructores de Circo Social con profesor de Cirque du Soleil y Circo del Mundo.

 

Gracias al convenio firmado por el Circo del Mundo con el área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se abre la convocatoria exclusiva para que 6 profesionales que estén dedicados a educar a través del circo social en cualquier región del país (distinta a la Metropolitana) puedan asistir al seminario Formación en Circo Social que se realizará en Santiago entre el 23 y el 27 de Septiembre y contará con la participación de Antonio Benítez del Cirque du Soleil.

Se trata de 6 cupos especialmente para profesionales “dedicados de manera profesional a la docencia en el ámbito del circo social”, quienes se sumaran a los profesionales pertenecientes a la Red de Circo Social de Chile y monitores de los talleres del Circo del Mundo.

Queremos promover y facilitar el acceso a la formación de quienes se dedican al circo social en las distintas regiones del país, por ello el convenio financiará sus pasajes de ida y regreso al seminario.

QUIÉNES Y CÓMO POSTULAR

Para acceder a los cupos los interesados de regiones deberán postular mandando una ficha con sus datos y el resultado será comunicado el 5 de agosto en la página del Circo del Mundo (www.elcircodelmundo.com) y en un correo personal. Las postulaciones se reciben hasta las 13.00 horas del  1° de agosto a través del correo: formacioncircosocial@gmail.com

 Los postulantes deben ser artistas de circo profesional, es decir,  tener alguna formación circense, no necesariamente formal y que lleven al menos 5 años ejerciendo el oficio. En la selección se valorará la pertenencia a agrupaciones, colectivos o compañías de circo.

 

 

Formación Avanzada: Seminario de circo y emprendimiento

De jueves  24 al sábado 26 realizamos la tercera jornada de Seminario de Circo y Emprendimiento para  artistas de circo y compañías emergentes en técnicas circenses.

En esta oportunidad los contenidos estarán orientados a las técnicas de maquillaje, método, técnicas y expresión. En el área de emprendimiento  y capacitación para proyectos artísticos, trataran aspectos de contabilidad, gestión de personas, administración y comercial.

Esta capacitación es parte del proyecto de “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” realizado en conjunto con el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Cerramos proyecto de talleres de circo con circuito y la Minicompañía

– El sábado 21 de junio realizamos la actividad final del proyecto “El Circo: Una herramienta de intervención social que previene y disminuye conductas transgresoras ilícitas”. Una vez más la carpa se llenó de niños que practicaron lo aprendido en un circuito circense con distintas técnicas. También gozamos con la presentación de la Minicompañía.
– Ver fotos 

 

Con la presentación de la Minicompañía y un circuito circense para los niños y niñas de los talleres realizados en el marco del proyecto “El Circo: Una herramienta de intervención social que previene y disminuye conductas transgresoras ilícitas”, financiado por el  Ministerio del Interior,  cerramos las actividades usando la metodología del circo.

 

Al ver a los niños y niñas practicando mano a mano, telas, malabares, trapecio, es evidente el avance en su aprendizaje desde que ingresan a los talleres. Más ágiles, más atentos, se conocen, logran varias piruetas y es necesario un par de indicaciones de los monitores para intentar y lograr lo que nunca pensaron que podían hacer, explica Alejandra Jiménez, directora de El circo del Mundo.

 

El juego y el circo se constituyen en pilares fundamentales del desarrollo integral del niño, de su confianza, cuidado y trabajo en equipo. Eso es lo que promueve el  Programa del Fondo Nacional de Seguridad Pública que financió parte de nuestros talleres. “El objetivo es  prevenir que niños que viven en barrios vulnerables caigan en conductas transgresoras, especialmente en temas relacionados con narcotráfico y consumo a temprana edad”, dice Nicholas Kimber, asesor de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, presente en la actividad.

 

Para esta unidad gubernamental, abordar la infancia temprana es importante,  dice Kimber, “el circo motiva mucho especialmente a niños y jóvenes, y justamente, si hay un grupo prioritario de intervenir, son en las edades más pequeñas porque es muy difícil reinsertar o corregir temas en adultos que tienen problemas ligados al delito, que son muchos”.

 

El Circo del Mundo cumplirá 20 años este 2015 realizando talleres para niños y niñas usando el circo como metodología de transformación individual y social. Cada clase es una experiencia nueva de los que descubrimos en los primeros talleres y el poder trabajar con el cuerpo, el movimiento y el arte, no importa la condición no de donde provenga.

 

La Minicompañía está integrada por niños y niñas de 8 a 17 años que han estado en alguno de los talleres de terreno que hacemos durante el año en distintas comunas. Sus clases son todos los sábados en El Circo del Mundo.