El Circo del Mundo-Chile

Política de Acceso Circo del Mundo Chile

PRESENTACIÓN

Este documento refleja los principios y lineamientos que orientan en el acceso de los diversos públicos que tiene nuestra ONG El Circo del Mundo Chile, con la finalidad de que distintos públicos conozcan, participen y se beneficien de las actividades artísticas y/o formativas que desarrollamos. En este ámbito y en concordancia con la política cultural promovida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Organizaciones Colaboradoras PAOOC, celebrado el presente año (2022), se ha elaborado este documento con la intensión de dar a conocer de manera simple cómo nuestros diversos públicos pueden acercarse al uso de instalaciones, actividades o beneficios que tenemos disponibles, siempre con una orientación que contribuya al carácter abierto, solidario y transformador que ha buscado desde sus inicios El Circo del Mundo en nuestro país.

 

I. MARCO CONCEPTUAL

El Circo del Mundo Chile es una Organización No Gubernamental (ONG) dedicada a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el Nuevo Circo en Chile, ocupando las artes circenses como una herramienta de intervención en el ámbito psicosocial, educacional y cultural, que sirve como motor de la transformación social hacia el desarrollo humano y en colaboración con la comunidad.

Esta organización se originó a partir de la iniciativa del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde que en 1995 en un proyecto de Cooperación Internacional con La Corporación el Canelo de Nos, que realizó talleres circenses a artistas chilenos, principalmente actores y bailarines, con el objeto de aplicarlo en la ayuda de niños, niñas y jóvenes con problemas sociales.

Quienes han orientado y dan las directrices de estas Políticas de Acceso y de las decisiones en general de El Circo del Mundo es un directorio formado por Alejandra Jiménez Castro, como presidenta y directora ejecutiva; Claudia Reyes Allendes en el rol de tesorera y María Antonieta Saa Díaz como secretaria. Sumado a sus integrantes en el directorio las presentes políticas se han basado en la experiencia del recorrido de más de dos décadas de trabajo y que han sido recogidas como fundamentos para lo que se presenta más adelante.

La Misión del Circo del Mundo es Promover y difundir el circo como un arte escénico y una experiencia transformadora para el desarrollo humano, potenciando contenidos creativos, artísticos, formativos y metodológicos.

En vista de estas directrices que se mencionan en la Visión y Misión, conjuntamente con la ejecución que se ha llevado a cabo durante los años, esta Política de Acceso busca ser un orientador útil para que nuestros públicos accedan a los espacios, eventos artísticos, actividades propias o generación de alianzas de colaboración recíproca, siendo este un documento que refleja el trabajo constante que hace el Circo del Mundo Chile en la búsqueda de beneficios que sean de impacto para sus diversos públicos.

 

II. BENEFICIARIOS Y MECANISMOS DE ACCESO

A partir de lo mencionado previamente, el Circo del Mundo Chile define dos tipos de beneficiarios frente a los cuales la presente Política de Acceso actúa:

a) Beneficiarios generadores de contenidos: artistas, creadores, gestores culturales, investigadores, otras organizaciones artísticas, entre otros.

b) Público que accede a los contenidos: público general, específicos, otras instituciones, colegios, medios de comunicación, entre otros.

El Circo del Mundo Chile asume por acceso todos aquellos criterios, mecanismos y canales formales mediante los cuales cumple con su labor de relacionarse con ambos tipos de beneficiarios.

 

III. DEFINICIONES

Con el objeto de ordenar, organizar, simplificar y dar a conocer mejor la información central de este documento hemos establecido respuestas para las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo artistas, creadores, gestores culturales, investigadores u otras organizaciones artísticas, tienen acceso a la utilización de nuestros espacios, implementos, convenios especiales u otras instancias y cuáles son los mecanismos?

Para gestionar cualquier petición se debe consultar vía correo electrónico con a lo menos 20 días (Hábiles) de anticipación a Alejandra Jiménez Castro, Directora Ejecutiva de la ONG.

Su correo es alejandra@elcircodelmundo.com se debe poner en copia el correo informacion@elcircodelmundo.com

 

Sobre la petición, nuestra ONG se reserva el derecho de aceptar o rechazar las propuestas luego de haberlas analizado, emitiendo una respuesta mediante el mismo canal utilizado y en un plazo no mayor a 15 días hábiles, pudiendo también expresar situaciones atípicas que requieran mayor plazo de resolución, las cuales serán debidamente informadas y posteriormente resueltas.

b) De existir una consulta específica sobre alguna de las áreas de trabajo que tiene El Circo del Mundo, ¿Con quién debe contactarse?

 

ESCUELA DE ARTES CIRCENSES

Busca difundir los postulados del Nuevo Circo, entregando propuestas escénicas que enriquezcan el lenguaje y abran proyecciones expresivas en distintas dimensiones para los alumnos y cultores de este arte, buscando la excelencia en jóvenes que quieren hacer del circo su profesión.

Contacto: Daniela Torreblanca, Directora Académica. daniela@elcircodelmundo.com / CC: escuela@elcircodelmundo.com

 

 

ÁREA SOCIAL

Busca asociar el arte a la transformación social, involucrar a los artistas con su entorno geográfico y cultural, generando en la población y comunidad la identificación y participación activa en las actividades y talleres de circo, no sólo como espectadores, sino como agentes culturales. Se utiliza la técnica circense como una herramienta de cambio y desarrollo personal en los niños, niñas y jóvenes a quienes se entregan talleres. En esta área se busca potenciar al circo como un espacio libre, mágico y lúdico, donde el rigor, la disciplina y la perseverancia culminan con logros concretos en las personas y su entorno. Se estimula la autovaloración, el sentido del humor, favoreciendo la participación y apoyo de sus propias redes.

Contacto: Carolina Osses, Directora Área Social.

carolina.osses@elcircodelmundo.com

 

PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Es un espacio de desarrollo creativo donde confluyen los artistas del Circo del Mundo en montajes, rutinas circenses, rutinas con técnicas específicas, varieté, espectáculos temáticos, talleres y extensión artística para vincular el circo con el medio cultural del país. Producción y servicios es también el espacio de autogestión donde el Circo del Mundo busca aportar a su financiamiento general.

Contacto: Francisco Alvarado, Productor General.

extensión@elcircodelmundo.com

 

c) ¿Cuáles son las actividades que realiza El Circo del Mundo, cómo se puede acceder a ellas y por qué vías?

MiniCompañía: Con varias generaciones de mini artistas y más de 400 participantes la confianza, esfuerzo y participación han resultado valores fundamentales para crecer en las artes circenses. Se reúnen todos los días sábados durante la mañana y algunas veces también parte de la tarde. Sus beneficiarios son niños, niñas y jóvenes desde los 6 y hasta los 16 años. Este taller NO tiene costo y sus postulaciones son entre diciembre y enero de cada año.

Escuela de Artes Circenses: Con una exigente preparación académica de 3 años de duración, decenas de jóvenes se forman profesionalmente para cumplir su sueño de dedicarse al circo. El ciclo de esta escuela se produce cada 3 años por lo que la próxima generación será evaluada para el año 2020.

Talleres de formación Circense: Abrimos también nuestras carpas con talleres para la enseñanza de todos aquellos que quieran aprender técnica circense (Con o sin experiencia previa). Estos talleres se realizan en distintos días de la semana y algunos sábados. Estos talleres son para jóvenes y adultos a partir de los 16 años de edad. Para tener obtener información actualizada se debe consultar en las vías que aparecen al final de este ítem.

Para saber sobre el proceso de postulación y audiciones de cualquiera de las actividades descritas se debe hacer alguna de estas 4 acciones en las que nuestro público puede informarse y a su vez resolver dudas mediante consultas:

  • Seguir el siguiente Fan Page de Facebook: El Circo del Mundo Chile
  • Enviar correo a informacion@elcircodelmundo.com
  • Llamar por teléfono al siguientes teléfono +56232334039
  • Revisar la información disponible en nuestro sitio web www.elcircodelmundo.com

 

d) ¿Cuál es el valor de la entrada a los espectáculos de El Circo del Mundo Chile?

Criterio de Gratuidad: El circo del Mundo Chile mantiene una política de acceso con gratuidad total en la gran mayoría de sus espectáculos y principalmente en los que cuentan con financiamiento proveniente del CNCA. Sólo se producen algunas excepciones a esto cuando el costo de producción supera en gran medida a lo financiado, es en este caso en el que se presenta alguna de las siguientes situaciones:

a) Solicitud de aporte voluntario al finalizar el espectáculo.
b) Cobro de entrada, en el que su precio siempre es calculado considerando las variables sociales del entorno donde se presenta el espectáculo, con la finalidad de llegar a un valor final accesible a la mayor cantidad de personas.

e) ¿Cuáles son las Instalaciones disponibles para el uso de nuestros públicos?

Nuestra ONG está ubicado en la dirección General Bonilla 6100 B, en la comuna de Lo Prado, cuenta con los servicios básicos para el funcionamiento de sus instalaciones (Electricidad, Agua) y la siguiente es la infraestructura disponible para el uso de nuestros públicos:

  • 1 Carpa para ensayos o presentaciones con un público aproximado de 1.000 personas.
  • 1 Carpa para ensayos o presentaciones con un público aproximado de 600 personas.
  • 1 Carpa (plegada, disponible para préstamo) con capacidad para 900 Personas. * (Ver condiciones)
  • 1 Carpa (plegada, disponible para préstamo) con capacidad para 300 personas.* (Ver condiciones)
  • Espacio al aire libre para presentaciones, ensayos o entrenamientos. En este lugar pueden instalarse aparatos para técnicas aéreas u otros que los beneficiarios tengan.
  • Sala de reunión para un máximo de 20 personas (ubicada en container adaptado, al que se accede por una escalera).
  • Disponibilidad de aparatos para práctica de técnicas aéreas pre instalados en nuestro recinto.

OTROS SERVICIOS:

  • Estructura tipo kiosco para la venta de productos y/o comida. ? Servicios higiénicos y camarines.
  • Aparcaderos para estacionar automóviles (100 Aprox.).

Para gestionar cualquier petición sobre las instalaciones disponibles se debe escribir un correo electrónico con a lo menos 20 días (Hábiles) de anticipación a Alejandra Jiménez Castro, Directora Ejecutiva de la ONG. Su correo es alejandra@elcircodelmundo.com se debe poner en copia el correo informacion@elcircodelmundo.com Sobre esta solicitud, la institución se reserva el derecho de aceptar o rechazarlas luego de haberlas analizado, emitiendo una respuesta mediante el mismo canal utilizado y en un plazo no mayor a 15 días hábiles, pudiendo también expresar situaciones atípicas que requieran mayor plazo de resolución, las cuales serán debidamente informadas y posteriormente resueltas.

* Condiciones: para acceder al préstamo de carpas se debe considerar que esto se concede únicamente bajo estrictas condiciones que aseguren un buen uso, montaje y traslado de las mismas. Junto a lo mencionado, para acceder al préstamo es necesario presentar un documento de garantía por el valor de la misma. El conjunto de estos requerimientos serán elementos fundamentales al aprobar o desaprobar la entrega de este beneficio.

Para resolver cualquier duda sobre los detalles de este documento, beneficios u otros contacte al siguientes teléfono +56232334039  o escriba al correo informacion@elcircodelmundo.com

 

Ganadora del Premio Global de Profesores, Maggie MacDonnell, visita El Circo del Mundo

Jueves 22 de junio – 13.00 horas.

Maggie MacDonnell, ganadora de la versión 2017 del “Global Teacher Prize” , conocido como el Nobel de la educación, visitará este jueves a las 13.00 horas El Circo del Mundo para conocer su experiencia usando el circo como herramienta educativa para el desarrollo humano en condiciones de vulnerabilidad.

La actividad será un espacio de intercambio de experiencias donde el equipo de El Circo del Mundo junto a niños, niñas y jóvenes parte del programa permanente MiniCompañía contarán su proceso. En la oportunidad, la MiniCompañía presentará un breve número de circo.

La profesora canadiense Maggie MacDonnell está en Chile invitada por Elige Educar y visitará nuestra carpa junto a dos estudiantes canadienses, Louisa Papigatuk y Cynthia Gaureault y el  Embajador de Canadá, Marcel Lebleu.

El “Global Teacher Prize” fue otorgado a MacDonnell por su trabajo con jóvenes en el pueblo originario inuit en el ártico canadiense.

 

 

Consejo de la Cultura y OTEC Circo del Mundo abren convocatorias simultáneas para la formación de monitores

  • La postulación se extenderá hasta el próximo 4 de julio.

Artistas circenses que trabajen actualmente impartiendo clases de esta disciplina en establecimientos públicos o privados, además de profesores y maestros con vasta experticia en la transmisión pedagógica. Todos ellos podrán postular a las dos convocatorias simultáneas para la Formación de Monitor de Artes Circenses, abiertas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del área de Artes Circenses, en conjunto con el OTEC Circo del Mundo.

La firma del convenio entre el CNCA y OTEC Circo del Mundo busca contribuir a la profesionalización del sector del Circo, por medio de la entrega de capacidades de transmisión de conocimientos y práctica de las artes circenses para aquellos artistas interesados en revisar el trabajo que realizan, con miras a perfeccionar y formalizar sus saberes. Por otra parte, abre una bolsa de trabajo para aquellos artistas, maestros o pedagogos que quieran ser parte del equipo de profesores que llevará a cabo la actividad de formación.

Formación de monitores

La formación es gratuita y tiene una carga horaria de 280 horas repartidas a lo largo de 5 meses, con sesiones de formación de 7 días consecutivos de trabajo intensivo de 8 horas diarias. Contempla las siguientes materias: planificación pedagógica, sistema de evaluación, psicología de grupo, seguridad, historia y técnica circense.

Fechas de clases:

  • Primer módulo: 31 de julio al 6 de agosto de 2017.
  • Segundo módulo: 28 de agosto al 3 de septiembre de 2017.
  • Tercer módulo: 25 de septiembre al 1 de octubre del 2017.
  • Cuarto módulo: 23 de octubre al 29 de octubre del 2017.
  • Quinto módulo: 20 de noviembre al 26 de noviembre del 2017.

Los interesados deberán completar el formulario online disponible hasta el hasta el 4 de julio en www.cultura.gob.cl. Hay 20 cupos disponibles: 4 para la Región Metropolitana, 2 para Arica y Parinacota, 2 para Magallanes y 1 para el resto de la regiones del país.

Los seleccionados de regiones diferentes a la Metropolitana tendrán cobertura integral de los gastos relacionados a alojamiento, alimentación y traslado interregional (pasaje de avión) y traslado en Santiago (Tarjeta BIP para movilidad en transporte público desde el lugar de residencia a la Escuela El Circo del Mundo),  durante los días de las clases que se desarrollarán en su totalidad en El Circo del Mundo Chile, ubicado en Av. General Bonilla 6.100 –B Lo Prado.

Los requisitos de postulación para capacitación de Monitores de Circo Social son los siguientes:

  • Ser chileno o tener residencia definitiva en el país.
  • Contar con experiencia comprobable de al menos 5 años y máximo 10 años en la transmisión de saberes y práctica de circo
  • Disponibilidad del 100 % para seguir la totalidad de la formación.
  • Completar el formulario de postulación para Formación de Monitor de Circo.
  • Adjuntar un video con extensión mínima de duración de 1 minuto y máxima de 3 minutos, que dé cuenta del manejo de las técnicas circenses exigidas: malabares, acrobacias y aéreo. El video debe ser presentado en formato estándar a través de un enlace de alguna de las redes sociales destinadas al video, como YouTube y/o Vimeo.
  • Curriculum vitae.
  • Certificados asociados a su formación o experticia circense.

Los artistas que obtengan una evaluación igual o superior a 5.5 en el logro de las materias impartidas y cuenten con el 100% de asistencia a la formación, recibirán certificación OTEC Circo del Mundo de Monitores en Artes Circenses Nivel 1.

Postulación de profesores

Podrán participar como docentes del programa de formación, artistas domiciliados en Chile con residencia definitiva, que impartan clases o talleres de artes circenses y que posean una experiencia comprobable de, a lo menos, 10 años de formación de artistas. Los postulantes deberán indicar en el formulario de postulación online, una o dos alternativas en orden de prioridad de los perfiles solicitados:

  • 1 artista circense profesional especialista en acrobacia de suelo que cuente con una experiencia comprobable de, a lo menos, 10 años de formación de artistas;
  • 1 artista circense profesional especialista en técnicas aéreas que cuente con una experiencia comprobable de, a lo menos, 10 años de formación de artistas;
  • 1 artista circense profesional especialista en técnicas de malabares que cuente con una experiencia comprobable de, a lo menos, 10 años de formación de artistas;
  • 1 artista circense profesional especialista en montaje y seguridad en altura que cuente con una experiencia comprobable de, a lo menos, 10 años de formación de artistas y una formación certificado de acuerdo a estándares internacionales.

Los requisitos de postulación son los siguientes:

  • Ser chileno o tener residencia definitiva en el país.
  • Contar con experiencia comprobable de al menos 5 años y máximo 10 años en la transmisión de saberes y práctica de circo
  • Disponibilidad del 100 % para seguir la totalidad de la formación.
  • Completar el formulario de postulación para Formación de Monitor de Circo.
  • Adjuntar un video con extensión mínima de duración de 1 minuto y máxima de 3 minutos, que dé cuenta del manejo de las técnicas circenses exigidas: malabares, acrobacias y aéreo. El video debe ser presentado en formato estándar a través de un enlace de alguna de las redes sociales destinadas al video, como YouTube y/o Vimeo.
  • Curriculum viate.
  • Certificados asociados a su formación o experticia circense.

Selección y resultados

Los seleccionados de ambas convocatorias serán publicados www.cultura.gob.cl y www.elcircodelmundo.com el jueves 6 de julio. En caso de que alguno de los seleccionados no confirme su participación el 7 de julio, correrá la lista de espera.El inicio de las clases se realizará el lunes 31 de julio.

Más información: prensacirco@gmail.com y artescircenseshoy@gmail.com

Rex 1137 año 2017

Charla: Conoce tu cuerpo para entrenar circo

Te invitamos el martes 20 de junio a la charla introductoria a la kineantropometria que busca entregar herramientas básicas a quienes entrenan para practicar circo. Cuánto incide un buen entrenamiento para evitar lesiones y mejorar las capacidades para la técnica que desempeñas. Imparte: Luis Adán Salinas, tecnólogo en deporte y kineatropometrista por la ISAK nivel II Temario: 1. Introducción a la Kineantropometria – ¿Que es la kineantropometria? – ¿Cual es su utilidad en el circo? 2. Composición corporal – ¿Que es la composición corporal? – Fraccionamientos anatómicos: diferencias entre métodos de 2 componentes y 5 componentes. – El método de fraccionamiento corporal en 5 componentes (D. Kerr) como herramienta utilizada en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo-Chile. 3. Somatotipo – ¿Existen biotipos específicos para poder practicas técnicas circenses? – Como método útil para diferenciar el biotipo de las diferentes técnicas circenses. Coordenadas: Martes 20 de junio. Hora: 17:00 horas Valor de charla: $5.000 pp Para inscribirse, mandar un correo con datos personales (nombre, rut, teléfono de contacto) a informacion@elcircodelmundo.com   KineCirco (1)

Circo del Mundo en Festival Charivari con “La Celebración o el Drama del Paraíso”

Como parte del V Festival “Charivari, la Fiesta del Circo” que se desarrolla en Matucana 100 desde el 1 al 11 de junio con ferias, foros, talleres y espectáculos de nuevo circo, este  viernes 2 de junio El Circo del Mundo presenta con función única «La Celebración o el Drama del Paraíso”, dirigida por Camila Osorio.

• Única presentación viernes 2 de junio a las 20:30 horas en Teatro Principal de Centro Cultural Matucana 100. Valor de la entrada: $3.000

La Celebración o el Drama del Paraíso  es un  montaje potente, arriesgado y crítico, que cuestiona las diversas formas de lo masculino y lo femenino para brindar al público un espectáculo que lo invita a reflexionar.

Camila Osorio Ghigliotto dirige a  12 artistas que combinan el vértigo y el ritmo del circo con el teatro físico y bellas composiciones escenográficas que movilizarán a los espectadores, proponiendo «una revisión crítica y sin concesiones de los roles y máscaras con la que nuestra cultura judeocristiana condiciona y determina nuestra visión del Hombre y la Mujer en este ‘Paraíso’ llamado ‘Tierra», resume  Osorio.

En ese espectáculo circense confluyen muchas artes, en escena las luces, el vestuario y la música original compuesta por Jorge Martínez, van brindando la atmósfera y ritmo a cada escena, que se desarrolla implacable imagen tras imagen, en un viaje vertiginoso que interpela al espectador en su propia historia y opinión sobre los roles del hombre y la mujer, las relaciones y conflictos de ese encuentro determinado por nuestra cultura patriarcal.

Los 11 hombres y una mujer de la “La Celebración o el Drama del Paraíso” son parte de la creación a partir del trabajo de egreso de la séptima generación de artistas formados en la escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo.

Camila Osorio Ghigliotto es investigadora, pedagoga y directora teatral, estudió en Europa artes circenses y trabajó en prestigiosas compañías internacionales entre las que destaca el Teatro del Silencio y el Cirque Baroque. Actualmente desarrolla la pedagogía y la investigación teatral en diversas instituciones y de manera independiente.

Fundado en 1995 a partir de un proyecto del Cirque du Soleil y Jeunesse du Monde, El Circo del Mundo tiene 22 años impulsando el desarrollo de las artes circenses en su dimensión educativa, como herramienta que desarrolla habilidades socioemocionales en niños, niñas y jóvenes, junto a la formación de artistas y la promoción del circo como arte escénico.

“Charivari, la fiesta del circo”

El V Festival de Circo: “Charivari, la fiesta del circo” se desarrolla en el Centro Cultural Matucana 100, como una feria abierta de circo contemporáneo organizado por la Agrupación Circo Chile que reúne espectáculos, foros, talleres, cine y clínicas para todo público. Este año cuenta con una parrilla programática de espectáculos del nuevo circo en gran formato, reconocidos en el circuito internacional. Dentro de las novedades de esta nueva edición del festival, habrán talleres para principiantes, clínicas orientadas a la integración creativa del circo con otras disciplinas afines, stands en que las compañías y agrupaciones del nuevo circo chileno podrán compartir con la comunidad experiencias e historias, diversos foros de discusión acerca de temas relacionados con el circo y sus alcances. Se exhibirán documentales y películas relacionadas al circo, además del II Encuentro de Programación y Gestión, este año con invitados de Latinoamérica y Europa (6, 7 y 8 de junio)

 

FICHA TÉCNICA
Dirección: Camila Osorio Ghigliotto.
Asistente de dirección: Javiera Osorio Ghigliotto.
Elenco: Felipe Ramos, Aldo Pardo, Matías Barriga, Valentín Ochoa, Javier Medina, Ámbar Isop, Alberto Díaz, Eduardo Campiño, José Espinoza, Adolfo Palma, Rodrigo Vivallo, Alexis Carrasco.
Técnicas Grupales de mano a mano: Denisse Mena y Yerko Castillo.
Composición musical original: Jorge Martínez.
Iluminación: Nilton Gutiérrez
Producción general: El Circo del Mundo – Chile.
Fotos: Esteban Garay
Descargar fotos desde: https://flic.kr/s/aHskLMsSzb
Video: https://www.facebook.com/pg/TeatroNESCAFE/videos/?ref=page_internal

FUNCIONES
Fechas y horarios: Viernes 2 de junio 20:30. Única función.
Valor entrada: $3.000.
Dirección: Av. Matucana N° 100 Estación Central.
(56-2) 29649240 matucana100@m100.cl
Ventas y más información en: http://www.m100.cl/tickets/charivari/02-06-2017-2/

PROGRAMACIÓN COMPLETA V FESTIVAL CHARIVARI
• JUEVES 1
20:30 GALA DE APERTURA: con artistas invitados y la dirección de Francisca Arce Gatica, Felipe Ramos y Álvaro Valdés. (Teatro Principal) $2.000 general

• VIERNES 2
17:00 FORO “Investigación Malabares”
19:00 LA EXTRANJERA – Ingrid Flores $3.000 general (Carpa)
20:30 LA CELEBRACIÓN O EL DRAMA DEL PARAÍSO – El Circo del Mundo
$3.000 general (Teatro Principal)

• SÁBADO 3
12:00 KIWICHA – Infusión de Mate (sala Pablo Neruda, interior Metro Estación Quinta Normal)
15:00 FERIA ABIERTA al público, informaciones y artículos de circo
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para público general: Swing y banderas con Vanessa Sandoval (explanada)
17:00 FORO: Red Circo Social
18:00 Espectáculos de Calle a la gorra: El Gusi y el Caloid Circus Show presentan “A Puros Trucos”
19:00 ACORDES – Bárbara Benítez $3.000 general (Carpa)
20:30 CUADROS, LOS CAMINOS DE UNA MUJER – Cía. Circo Ambulante $3.000 general (Teatro Principal)

• DOMINGO 4
15:00 FERIA ABIERTA al público, informaciones y artículos de circo
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para público general: Yoga de la Risa con Manuel Álvarez (explanada)
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: El Gusi y el Caloid Circus Show presentan “A Puros Trucos”
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: Compañía VAYA con “Atempo
18:00 MALABARES Y ZANCADILLAS Cía. ReciclaCirco $3.000 general (Carpa)
19:00 CIRQUINA – Los Hermanos Silva $3.000 general (Teatro Principal)

• MIÉRCOLES 7
14:30 a 18:00 RUEDO DE GESTIÓN con invitados internacionales, regionales y locales
20:30 ESTACIÓN TEMUCO 1973 – El Circo de las Máquinas, Temuco $2.000 general (Teatro Principal)

• JUEVES 8
14:30 a 18:00 RUEDO DE GESTIÓN con invitados internacionales, regionales y locales
20:30 ESTACIÓN TEMUCO 1973 – El Circo de las Máquinas, Temuco $2.000 general (Teatro Principal)

• VIERNES 9
14:30 RUEDO DE GESTIÓN Panel Regional: exposición de representantes de REGIONES
16:00 Lanzamiento CIRCO FUTURO, proyecto de creación e intercambio internacional
17:00 Ruedo de Encuentros: reuniones entre compañías y programadores
19:00 AMOR TÉCNICO – Cía Bandáscara, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
20:30 CIRCO OCÉANO – Cía, En La Cuerda, Alto Hospicio $3.000 general (Teatro Principal)

• SÁBADO 10
14:00 FERIA INFORMATIVA CON STANDS INSTALADOS
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para publico general: Aproximación a los malabares con Álvaro Palominos (explanada)
17:00 Espectáculos de Calle a la gorra: Compañía Rodaje Callejero con “Proyecto Nemo”
19:00 BLANCO – Sombra Company, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
20:30 CIRCO OCÉANO – Cía, En La Cuerda, Alto Hospicio $3.000 general (Teatro Principal)

• DOMINGO 11
14:00 FERIA INFORMATIVA CON STANDS INSTALADOS
16:00 TALLER INICIACIÓN al CIRCO para publico general: Juegos Teatrales con Mario Escobar (explanada)
17:00 CON SU PERMISO – TUGA (calle Portales con Matucana)
18:00 SUEÑOS DE CIRCO – Cía. OtroArte $3.000 general (Teatro Principal)
20:00 BLANCO – Sombra Company, Valparaíso $3.000 general (Carpa)
Ficha artística

Producción y logística: Carlos Miranda Pérez. Productor técnico: Cristián Garin Franz. Jefa de iluminación: Josefina Cifuentes Castillo. Jefe técnico de sonido: Oscar Galdames. Técnico de montaje y pista: Mijail Pino Delgado. Asistente de producción y attaché: Catalina Jiménez Olguín. Encargada compañías y programación: Bárbara Benítez. Directora Gala de Apertura: Francisca Arce. Encargada formación: Francisca Küpfe. Encargado eje social: Marcelo Pérez. Coordinación general y administración: Macarena Simonetti