Circo Social en Chile

Circo del Mundo cumple 23 años

La belleza de ver en vivo y en directo la transformación de un niño o niña que aprende a malabarear,  a mover y jugar con su cuerpo, reconocerlo y poco a poco ponerlo en sintonía con una idea del colectivo, es la magia y el motor de El Circo del Mundo desde su origen en 1995.  De la experiencia directa pasamos a diseñar una metodología para mantener esta fuerza y replicarla. La hemos perfeccionado de manera sostenida desde nuestro nacimiento hasta que en el 2014 damos un salto importante de la mano de un proyecto junto al FOMIN-BID y las escuelas de circo La Tarumba de Perú y Circo al Sur de Argentina, a través del cual, durante 4 años, sistematizamos la metodología de enseñanza del circo, generando evidencia de las transformaciones y creamos mecanismos de evaluación a través del programa Cuerda Firme. La experiencia en Chile se realizó dentro de la malla curricular de colegios técnicos profesionales públicos para mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes con muy buenos resultados. (Ver más en Cuerda Firme)


El circo tocó lo corazones de niños, niñas, artistas, se comenzó a practicar y replicar en muchos lugares. En 1998 con los profesores y jóvenes formados en los talleres, se creó el primer espectáculo de nuevo en circo el país, “ZirkoZita”.

La necesidad  de formación impulsó la creación de un grupo escuela con los primeros jóvenes que participaban de los talleres en terreno y que se atrevieron a dar el salto de sus vidas y con coraje fueron parte de un camino nuevo, que había que inventar para cultivar y promover el nuevo circo en Chile, hasta ese momento casi completamente desconocido. Nació la Escuela de Artes Circenses en el año 2004 y hoy tenemos el orgullo de 7 generaciones de egresados, todos trabajando en el arte y generando proyectos que esparcen el circo en todo Chile y en el extranjero. Somos parte de Federación Mundial de Escuelas de Circo (FEDEC) implementando proyectos e intercambio. Los espectáculos de egreso cada año se convierten en obras que se presentan en distintos teatros, espacios, comunas  y regiones del país.  En el 2015 recibimos el Decreto N° 174 del 10 de marzo, donde se certifica el patrocinio del Ministerio de Educación a la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo-Chile, donde se respalda formalmente nuestra metodología educativa.


En el 2016, a partir de la necesidad de profesionalizar y certificar la formación, creamos la OTEC Circo del Mundo, dedicada a la capacitación de personas por medio de metodología y técnicas del circo, ampliando su utilización a la empresa y la creación de habilidades socioemocionales en cualquier ambiente que lo requiera. En mayo del 2017, tras casi un año de evaluaciones, la OTEC  El Circo del Mundo fue certificada como Empresa B, convirtiéndose en otro hito de gestión, vinculando la potencia de un arte como el circo con las buenas prácticas como institución y ser agentes de cambio también en esta área, “somos parte de un movimiento global y de una construcción de un mejor futuro, juntos”, es la inspiración.


El circo como arte escénico  

El Circo del Mundo ha dado vida a 12 espectáculos de circo, todos vinculados con la cultura, tradiciones y temas sociales del país, ha girado dentro y fuera de Chile, destacando en distintos espacios.

En el 2016 recibimos una de las distinciones más importantes de nuestra trayectoria, el Premio Agustín Siré, entregado por la Academia Chilena de Bellas Artes a El Circo del Mundo en “reconocimiento a una labor artística y organizativa del más alto nivel que ha posicionado la renovación del arte circense en el país, a través de la creación, docencia, investigación y extensión, re encantando al público y a los jóvenes que año a año buscan desarrollarse en esta disciplina”..


El 2018 constituye un hito en nuestra trayectoria artística, logrando por primera sostener una programación durante todo el año para el espectáculo “La Sangre de la Tierra”. Comenzamos con una pequeña temporada de estreno en Recoleta en mayo del 2017 y en enero de 2018 fue seleccionada como parte del Festival Santiago OFF. Durante abril giramos por las principales ciudades vitivinícolas del país, vinculando el contenido de la obra con la cultura directa que la inspira. El 17, 18 y 19 de mayo presentaremos en el Teatro Nescafé de las Artes y durante el resto del año estaremos en distintas comunas de Santiago.

La Sangre de la Tierra tiene su origen en el 2015 con proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena, permitiendo generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que en el 2017 toma un colectivo de 7 artistas profesionales de circo, dirigidos por el canadiense Alain Velleaux, uno de los fundadores de El Circo del Mundo. En conjunto construyen el guión escénico definitivo que avanza en una propuesta de lenguaje circense propio, dando otra mirada a la historia y a las emociones que brotan junto a este clásico brebaje.  Esta contundente agenda permite lograr el desafío permanente de extender la temporada de circo, ampliar la cobertura de las creaciones llevándolo a distintos espacios, desde gimnasios, centros culturales, carpa o teatro, además de llegar hasta localidades en distintas regiones del país.

Son 23 años de apuesta y resultados, dispuestos a nuevos saltos que sigan la senda de profesionalizar y promover el circo en todas sus áreas, seguros que el arte transforma y desarrolla a las personas de manera más integral y feliz. Nos imaginamos y trabajamos para fortalecer nuestro espacio de formación, creación y espectáculos, convocando cada vez a más personas y ampliando las audiencias. Soñamos con una Escuela Nacional de Circo.


Celebración de los 23 años desde las 11.00 horas 

Celebraremos este nuevo aniversario con niños y niñas de la Escuela Estados Unidos de Lo Prado, que participarán de un circuito de circo para luego presenciar una pequeña muestra artística de La MiniCompañía, alumnos de la Escuela de Artes Circenses y un número de artistas profesionales, egresados de El Circo del Mundo. Durante el aniversario se dará una breve cuenta y proyección de la gestión de El Circo del Mundo como parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

 

Taller de Circo para jóvenes y adultos

Taller de circo integral, incluye preparación física y técnicas de circo como acrobacias, malabares y aéreos. Todos los martes y jueves de 19.00 a 21.00 horas

Inicio: Martes 13 de marzo 2018.
Profesores: Oscar Contreras y Fabián Montiel
Valor mensual: $30.000 p.p.
Lugar: Carpa de El Circo del Mundo, ubicado en General Bonilla 6.100-b Lo Prado (costado ex MundoMágico, metro Pajaritos.
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN
informacion@elcircodelmundo.com
Teléfono 2- 2778 83 78

*Si quieres probar la primera clase gratis, inscríbete mandando un correo a informacion@elcircodelmundo.com

 

 

TALLER JOVENES Y ADULTOS OK _Oscar Y Fabian2018

25,26 y 27 de enero: Sangre de la Tierra en Santiago Off

  • Espectáculo circense inspirado en la cultura del vino, su cosecha, detonante de emociones y memoria colectiva del país. 

  • “La Sangre de la Tierra” se presenta en el Festival Santiago OFF el 25,26 y 27 de enero a las 20.00 horas en Centro Cultural Matucana 100.

     

¿Qué sucede cuando siete personas despiertan en gran barrica de vino?
Recuerdos de amor, miedo, tristeza, euforia, olvido y alegría.
Las emociones y percepciones a flor de piel.
¿Será la influencia y poder del líquido divino?
« La respuesta está en la barrica ».

 Qué sucede en torno al vino, la cultura que rodea su cultivo y cosecha, la embriaguez de la vida con sus amores, desenfreno, olvido, memoria y alegrías. “La Sangre de la Tierra” es un espectáculo que a través del circo ofrece otras perspectivas para mirar este valorado elíxir que acompaña nuestra historia como país.

Alain Veilleux, dirige este espectáculo creado completamente en lenguaje circense, rescata retazos de identidad, desafiando convenciones de lo posible y las miradas habituales sobre el significado del vino en la cultura nacional.

El cuerpo de siete artistas, su elasticidad, técnica e interpretación,  va llevando, en clave poética, a un viaje,  a dejarse llevar por las sensaciones, así como cuando estamos bajo la influencia de la embriaguez, estado que nos permite el cambio de perspectiva y la posibilidad de verse de otra forma.

La Sangre de la Tierra, a través de los recursos expresivos de las acrobacias, el teatro, la danza, el ballet, la música original, el canto, el clown y la iluminación se conjugan en el circo para un relato que supera lo textual. Delicado y sutil, fuerte y profundo a la vez, hace una propuesta simbólica de manera muy cercana y directa..

“Tenemos el desafío de invitar al público también a un cambio de percepción, que materializaremos haciendo circo, desde un espectáculo que posibilita dejarse incitar por la embriaguez de la vida, la embriaguez del vino. Líquido despertador del paladar, líquido que reaviva el sentimiento de amistad y confraternidad, líquido que inspira al momento de crear, energía de Eros, licor que es un regalo de la tierra, que da vida al alma”, dice Alain Veilleux, director de circo canadiense de vasta experiencia en creaciones circenses, que emprende el desafío creativo de montar un espectáculo en torno al vino como eje del trabajo.

Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.

LAS HUELLAS DE UNA CREACIÓN

La Sangre de la Tierra surge de un trabajo colectivo de 7 artistas profesionales de circo que ponen sus cuerpos con capacidades extraordinarias al servicio de una temática que cruza el país y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo.

La Sangre de la Tierra tuvo una pequeña temporada de estreno en Recoleta en mayo del 2017 donde repletamos cada jornada en el zócalo de la Municipalidad de la misma comuna.

UNCIONES

25, 26 y 27 de enero.
Horario: 20.00 horas
Lugar: Centro Cultural Matucana 100. Ubicado en Matucana 100, Estación Central.
Valor: $3.000 entrada general.

FICHA TÉCNICA:
Dirección Artística
Alain Veilleux

Asistente de Dirección
Francisca Arce

Dirección de actores
Camila Osorio

Elenco
Úrsula Campos
Valentina Weingart
Alexis Carrasco
Felipe Ramos
Jorge Castillo
Álvaro Palominos
Joaquín Bravo

Musicalización
Cristóbal Montes

Vestuarios
Elizabeth Pérez

Iluminación
Álvaro Castillo

Entrenadora  de Acrobacia
Barbará Achondo

Productor
Francisco Alvarado

Seleccionados para capacitación gratuita de artistas escénicos

Fueron 20 los seleccionados a la postulación de la capacitación pedagógica en metodología de circo para artistas escénicos.  Acá los resultados.

“No fue fácil elegir. Fueron 36 las postulaciones de varias regiones y privilegiamos la experiencia en dar clases”, explicó Carolina Osses, coordinadora del área social y educacional de El Circo del Mundo, responsable de la selección.

Los alumnos vienen desde diversas partes del país como Viña del Mar, Frutillar, Santiago, y contaremos con la participación especial de un alumno desde Costa Rica.

Carolina Osses destaca que el objetivo de este curso es “aportar con la metodología de circo a otras formaciones, agredandole una herramienta más”.

Recordamos que las clases son de lunes a viernes, desde el 8 hasta el 19 de enero, de 9 am hasta las 14 hrs, en El Circo del Mundo ubicado en General Bonilla #6100 B. Lo Prado.

Los seleccionados son:

Natalia Poblete

Karla Martinez

Diego Toorejón Vargas

Kostia Castillo

Gabriel Valderas

Katherine Zapata Pizarro

Paola Alarcón Berrios

Carlos Alberto Martínez

Felipe Salas

Valentina Roca

María José Erazo

Marcela Diaz Diaz

Camila Martínez Varas

Pablo Sepulveda Ruiz

Cristián Miranda

Karla Mejías Tapia

Valentina Rojas

René Muñoz

Pablo Anchez

Julio Borbon