El Circo del Mundo-Chile

Seleccionados curso “Circo y Emprendimiento”

Seleccionados para el curso “Circo y emprendimiento” que realizará El Circo del Mundo durante 6 meses de manera gratuita.

Las clases comienzan este jueves 28 de julio a las 9.00 de la mañana para presentarse y realizar la inscripción.

Recomendaciones para el primer día:

Las clases son de 10:00 a 19:00 horas.
Las clases son teórico y prácticas: traigan cuaderno,  lápiz y ropa cómoda para práctica.
Los lugares para almorzar no están muy cerca, recomendamos traer almuerzo.
Dirección: General Bonilla 6.100-B. Lo Prado. Costado ex MundoMágico. Metro Pajaritos.

Descarga lista de aceptados Curso circo y emprendimiento.

 

Logo-CDM_chico

 

Seleccionados curso “Circo y Emprendimiento”

Inicio de clases:         Jueves 28 de julio a las 9.00 horas.
Dirección:                     Grl. Bonilla 6.100-B. Lo Prado. Costado ex MundoMágico. Metro Pajaritos.

  1. Ivan Torres Pino. Santiago.
  2. Francisca Perez Godoy-Valparaiso
  3. Cristián Falcon Pinto. Santiago.
  4. Yaritza Sepúlveda González. Chillán.
  5. Mijail Pino Delgado. Santiago.
  6. Luciano Gaete Letelier. Santiago.
  7. Javiera Vidal Vidal. Valparaiso.
  8. Byron Olea Miranda. Santiago.
  9. Nicolás Astorga Urrutia. Santiago.
  10. Ambar Olivares Figueroa. Santiago.
  11. Carla Gajardo Aravena. Santiago.
  12. Paz Azocar Bernal. Santiago.
  13. Marlene Lara Maldonado. Talca.
  14. Tamara Ortiz Navarrete. Santiago.
  15. Paula Ana Masciangelo. Valparaiso.
  16. Vanessa Sandoval Perez. Santiago.
  17. Kemish Carreño Lobos. Santiago.
  18. Lucas Ramirez Panatt. Santiago.
  19. Samuel Campos Castro. Linares.
  20. Sebastián Quevedo Díaz. Santiago.
  21. Robert Veliz Espinosa. Coquimbo.
  22. Pablo Sanchez Bolivar. Santiago.
  23. Fredy Vergara Duarte. San Javier.
  24. Kevin Sanchez Magorya.
  25. Jaime Urrutia Vega. Copiapó.
  26. Gabriela Navarro Miralles. Vina del Mar.
  27. Paola Escobar Brito. Santiago.
  28. David Jamett Reyes. Santiago.
  29. Piero Guerrero Cabezas.

Ampliamos hasta el 20 de julio postulación a curso “Circo y emprendimiento”

Dirigido a artistas de circo interesados en capacitarse y formalizar sus conocimientos, adquiriendo nuevas  herramientas metodológicas, de gestión y artísticas para apoyar proyectos y emprendimientos circenses. Hasta el 20 de julio tienen plazo para enviar antecedentes y postular a la capacitación de 6 meses, gratuita y certificada por la OTEC Circo del Mundo Chile.

Más y mejor circo en Chile, El Circo del Mundo busca aportar en el desarrollo de  proyectos y emprendimientos artísticos y culturales, entregando más herramientas teóricas, técnicas y prácticas que mejoren la planificación, viabilidad e implementación de sus ideas y sostenibilidad como aristas.

“Nos interesa ayudar a que los artistas de circo se capaciten en cuestiones que le permitan dar viabilidad a sus proyectos de circo tanto en lo puramente artístico como en talleres, centros o de la categoría que quiera. Queremos que puedan planificar y vivir de su arte”, explica Carolina Osses, coordinadora del Seminario “Circo y emprendimiento”.

Durante 6 meses, dos sesiones al mes, de 10.00 a 19.00 horas recibirán contenidos de gestión cultural, administración y gestión de proyectos, además de nociones de emprendimiento. En el área circense, tendrán técnicas de acrobacia, aéreo, mano a mano, preparación física y cuidados del cuerpo, seguridad, técnicas pedagógicas en circo y bases epistemológicas del circo.

Es una oportunidad única, no hay otro curso de estas características en el país en este momento, pero también porque es de calidad, los seleccionados recibirán instrucción con los mejores profesores de circo de este momento, los mismo que preparan a los artistas de la Escuela de Artes Circenses..

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Proyecto Cuerda Firme que El Circo del Mundo desarrolla junto a La Tarumba en Perú, Circo al Sur de Argentina, el BID-FOMIN y la asesoría técnica y de gestión de Cirque du Soleil, que busca mejorar la empleabilidad en jóvenes a través del aprendizaje de habilidades socioemocionales, el fortalecimiento y profesionalización de los artistas de circo.

Podrán postular quienes tengan entre 21 y 29 años, con 3 años de experiencia laboral o formación en el área artística y tener una idea o proyecto de emprendimiento circense.  “Los artistas trabajadores, que tengan empeño, interesados en crecer artística y laboralmente, con visión a largo plazo, capaces de mirar un poco más allá de la coyuntura, proyectarse y crecer, son los que queremos que postulen a esta capacitación única en el país”, sostiene Osses.

Para los artistas de las regiones V, VI y VII,  el  área de Artes Circenses del Consejo Nacional de las Artes (CNCA) cubrirá los costos de alojamiento y traslado para 3 seleccionados de cada una de estas regiones.

Los seleccionados serán publicados el viernes 22 de julio en nuestra página web www.elcircodelmundo.com e iniciaran las clases el jueves 28 de julio hasta enero del 2017 en El Circo del Mundo (General Bonilla 6.100-B)

Certificación de OTEC Circo del Mundo Chile

Quienes realicen el curso tendrán la certificación de la OTEC Circo del Mundo Chile, un reconocimiento formal de los conocimientos adquiridos que respaldará curricularmente los estudios.

Fecha de inicio: 28 de julio de 2016.

Fecha de término: 27 de enero de 2017.

Postula enviando ficha de inscripción y antecedentes a carolina.osses@elcircodelmundo.com

Descarga Ficha de Inscripción: https://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2016/07/Ficha-postulacion-Circo-y-Emprendimiento.pdf

 

 

Curso especializado de circo y emprendimiento

Abrimos la postulación para seminario “Circo y emprendimiento”, dirigido a todos los artistas de circo que buscan profesionalizarse y adquirir herramientas que le permitan implementar de mejor forma sus proyectos y emprendimientos circenses.
Ampliamos la postulación hasta el 20 de julio mandando tus antecedentes a carolina.osses@elcircodelmundo.com

La capacitación es sin costo para el seleccionado.

 

 

Afiche OK Taller 2016 (1)_700

Practicas laborales: Lo que debes considerar cuando trabajas en cultura

La campaña #ElArteNuestroTrabajo busca mejorar las condiciones laborales y la sustentabilidad económica de los trabajadores de la cultura del país. Para eso se elaboraron Códigos de Buenas Prácticas Profesionales para la Literatura, Música, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales.  Descargalas en www.proyectotrama.cl/derechos.

Los Códigos de Buenas Prácticas Profesionales han sido ideados por Proyecto Trama para fomentar el respeto por los derechos de los trabajadores de la cultura,  que es uno de los componentes esenciales del proyecto, publicándose un código para cada una de las siguientes disciplinas artísticas: literatura, música, audiovisual y artes escénicas. Estos fueron elaborados durante el año 2015 con la colaboración de distintos gremios, sindicatos y otros actores relevantes de cada sector. Vale destacar que el Código de Artes Visuales fue desarrollado por tres asociaciones gremiales del sector: APECH, SOECH y ACA. Por lo que desde el 2014, Proyecto Trama lo ha incorporado en sus actividades de difusión y como parte de esta serie de Códigos.

Los Códigos son uno de los principales insumos técnicos de la campaña #ElArteNuestroTrabajo presentada el lunes 18 de abril y se pueden encontrar de manera digital enwww.proyectotrama.cl/derechos.

Estos Códigos son fundamentales para entregar información a los creadores y técnicos de la cultura sobre las condiciones mínimas en las que debieran desarrollar su trabajo, tanto para que se respeten sus derechos laborales como sus derechos de autor.

Según Els Lauriks, coordinadora nacional de Proyecto Trama, “Su aplicación y respeto permitirán implementar buenas prácticas para todos los trabajadores de la cultura en su ámbito profesional”.