Circo Social en Chile

Compañía de circo francesa GALAPIAT en el Circo del Mundo

17, 18 y 19 de Octubre (General Oscar Bonilla 6100 B, Lo Prado /Metro Pajaritos).

  • “Galapiat” es una prestigiosa compañía francesa de circo contemporáneo de visita en Chile para intercambio cultural y técnico con compañías de circo en nuestro país.
  • Seminario de Técnica y Creación para profesionales: los días 17, 18 y 19 de Octubre en El Circo del Mundo – Chile.
  • El objetivo es generar instancias de encuentro entre los artistas y el público para contribuir en el reconocimiento, valoración y desarrollo del circo contemporáneo en Chile.

Circo Galapiat es una de las compañías de arte circense contemporáneo más prestigiosas de Francia y estará en Chile para presentar la obra Riego Zero y reunirse con estudiantes y artistas nacionales. Riesgo Zero es un espectáculo familiar y “rockanroleante” que presenta sobre el escenario a “superhéroes” con sus juegos, relaciones y universo familiar que se va transformando en un espacio épico, donde se sucede una caravana de acróbatas, actores, músicos y bailarines en permanente. INTERCAMBIO CULTURAL El área de Artes Circenses del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al Instituto Cultural de Francia en Chile, en colaboración con la Compañía Pacheco-Kaulen y Hermanos, Teatro Nescafé de las Artes y El Circo del Mundo Chile gestaron el proyecto de intercambio cultural entre las artes circenses de Chile y Francia que permite la visita de una de las compañías francesas de circo contemporáneo más relevantes, “Galapiat”. El objetivo es generar un encuentro entre los artistas y el público para contribuir en el reconocimiento, valoración y desarrollo del circo contemporáneo en Chile.

Galapiat permanecerá en Chile durante tres semanas, en las cuales realizará: Seminario de Técnica y Creación para profesionales: los días 17, 18 y 19 de Octubre en las dependencias de El Circo del Mundo – Chile (General Oscar Bonilla 6100 B, Lo Prado /Metro Pajaritos). – Funciones junto a la compañía chilena Pacheco-Kaulen y Hermanos: Sábado 22 y domingo 23 de octubre. Doble función: El “Circo de A’onde” y la obra francesa “Risque Zéro” en el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia). Es la oportunidad para que el público vea una versión chilena y una francesa de circo contemporáneo. – Seminarios en Valparaíso: entre el 1 y el 4 de noviembre, la compañía realizará talleres en la ciudad de Valparaíso, con el fin de que se genere un espacio de intercambio y perfeccionamiento con los artistas circenses de la V Región. – Mesas de conversación en torno a temas de relevancia para la disciplina en Santiago y Valparaíso. Más información en: www.elcircodelmundo.com – www.cultura.gob.clwww.icf.clwww.nescafe.cl

Última función de “U MANO”

“U MANO”
13, 14 y 15 de octubre.
20.00 horas.
Entrada Liberada
Producción de El Circo del Mundo – Chile


  • Conmovedora propuesta circense con “U Mano” en el Circo del Mundo. Buen nivel técnico, apuesta creativa y conmovedora.

  • El cuerpo como el centro de lo humano, sus destrezas y movimientos como el eje de la propuesta circense dirigida por la destacada artista Carla Lobos, fundadora de la danza Butoh en Chile.
  • Entrevista con Carla Lobos


Un cuerpo se levanta, tuerce, desplaza como si la fuerza de gravedad no existiera, sólo impulsado por otro cuerpo. El cuerpo humano como herramienta de arte, pero también de desarrollo y poder. Se trata de un perfecto equilibrio de mano a mano que resume la apuesta escénica de U MANO y la impecable técnica que alcanzaron los cinco artistas de la Escuela de Artes Circenses del Circo del Mundo, dirigidos por la destaca Carla Lobos, que rescató lo esencia del movimiento circense.

U MANO se presenta como un espacio que representa el camino hacia la madurez artística que logran los artistas del Circo del Mundo, reconoció Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo.

La música, iluminación, el fino vestuario, el humor y una cuidada belleza estética traspasan cada número de acrobacia grupal, aro, aéreo, clown, mastro chino, trapecio volant o equilibrio de manos que componen U MANO.

La humanidad de las personas, el cuerpo, el deseo, la fragilidad, el contacto, la «lucha» contra el poder» y  la naturaleza,  son los cuadros donde U MANO se instala para rescatar la supervivencia del hombre y la mujer dentro de una sociedad que pone en tensión su relación con el entorno. Evidencia de lo esencial, creando un nuevo paisaje de vida. Es la vigencia del ser humano en U MANO.

Dirigido por la destacada artista Carla Lobos, maestra y fundadora de la danza Butoh en Chile, formada en Berlín durante los ‘90s con maestras japonesas de la Compañía Tatoeba Minako Seki -Yumiko Yoshioka, pone en los artistas circenses de U MANO la dosis de intensidad y desafío propios del mundo que representan y al que aspiran.

FICHA TÉCNICA

Espectáculo: “U MANO”.
Fechas de presentación:
13, 14 y 15 de octubre.
Hora: 20.00 horas.
Lugar: General Bonilla 6.100-B (costado de ex Mundo Mágico). Metro Pajaritos. Lo  Prado.
Dirección Artística
: Carla Lobos
Elenco: Celeste Ayala, Sofía Cancino, Agustín Collins, Néstor Fuenzalida, Jorge Olivares.
Vestuario: Beatriz Zamora.
Diseño de Iluminación: Raúl Aguirre.
Musicalización: Rodrigo Latorre.
Asistencia Técnica: (Circense):Exequiel Silva.
Producción: El Circo del Mundo – Chile.

ENTRADA LIBERADA


Nancy Arancibia O.
Periodista
09 743 46 11
778 83 78 – 776 27 42
prensa@elcircodelmundo.com
www.elcircodelmundo.com

Varieté del Circo del Mundo en el GAM

Varieté del Circo del Mundo en el GAM
23,24 y 25 de septiembre – 18.00 h


  • El Circo del Mundo mostrará lo mejor del “nuevo circo” en el GAM con una varieté que incluirá números de trapecio fijo y volante, aro, tela, rueda alemana, pulsadas, mastro chino y clown.
  • Contaremos con la participación especial del Tony Marraqueta.

Una fiesta circense será la varieté que presentará el Circo del Mundo desde el viernes 23 hasta el domingo 25 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). En 50 minutos, cinco artistas circenses mostrarán números de trapecio fijo y volante, aro, tela, rueda alemana, pulsadas, mastro chino y clown.

Un paseo por lo más festivo del circo, la varieté del Circo del Mundo es especial para compartir en familia.

Circo. 15 años de nuevo circo en 200 años de historia”  es un proyecto Bicentenario que se propuso tributar, rescatar y compartir con el circo tradicional para potenciar el desarrollo de esta disciplina con profesionalismo en el país.

La exposición fotográfica sobre circo, abierta en la Sala de Artes Visuales hasta el 25 de septiembre, los foros sobre historia del circo en Latinoamérica y Chile con la presencia del mexicano Julio Revolledo y la investigadora chilena Pilar Ducci fueron parte de un ciclo de actividades organizado en el GAM para abrir espacios al circo y enfrentar a más población al rescate de las raíces más profundas de la historia cultural de Chile.

La varieté que presentará El Circo del Mundo el 23,24 y 25 de septiembre con sus mejores artistas, es el broche final de un mes redondo, como la pista circense.

Varieté del Circo del Mundo en el GAM
23,24 y 25 de septiembre
Viernes, sábados y domingos, 18 h.


¿De dónde viene el circo?: “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”


Conferencia 1 y 2 de septiembre en el GAM

¿De dónde viene el circo?
“15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”

ü      Popular y arraigado a nuestras costumbres y tradiciones, pero desconocido en su origen y desarrollo. Se sorprenderán.

ü      Los invitamos a explorar en la historia de un arte masivo, sus orígenes, herencia y su manifestación contemporánea con la investigadora chilena Pilar Ducci y el historiador mexicano Julio Revolledo junto a artistas de circo tradicional y contemporáneo.

Con el propósito de generar  intercambio cultural y un debate en relación al proceso y desarrollo del circo, El Circo del Mundo invita a una conferencia y debate con Pilar Ducci, periodista chilena, autora de “La Historia del Circo Chileno, origen, pasado y presente de una crónica familiar” y Julio Revolledo Cárdenas, parte de una familia circense y director de la Escuela de Circo de Puebla, México, además de historiador del circo tradicional en latinoamericana.

Conversan y comentan la historia del circo destacados artistas de tradicional y contemporáneo.

La conferencia es parte del proyecto Fondart Bicentenario “15 años de nuevo Circo en 200 años de Historia”.

CALENDARIO
1 de septiembre:
10:30: Charla de Julio Revolledo (México).
Comentan: Camilo Prado de Diminuto Circo, Gastón Maluenda de Circo Los Tachuelas y Macarena Simonetti, coordinadora Área Artes Circenses del Consejo de Cultura.
12:00: Preguntas y debate

2 de septiembre:
10:30: Charla de Pilar Ducci (Chile).
Comentan: Amido Gasaui, presidente del Sindicato de Artistas Circenses, Marcelo Pérez de Circo Chile y Macarena Simonetti, coordinadora Área Artes Circenses del Consejo de Cultura.
12:00: Preguntas y debate.

Centro Cultural Gabriela Mistral      –     Entrada liberada    –     Desde las 10.00 horas