Taller de circo para niños y niñas entre 6 y 15 años, todos los sábado de 11.00 a 13.00 horas en El Circo del Mundo Inicio: Sábado 10 de marzo 2018. Valor: $25,000 c/u. Profesores: Oscar Contreras y Alana Alves Lugar: Carpa de El Circo del Mundo, ubicado en General Bonilla 6.100-b Lo Prado (costado ex MundoMágico, metro Pajaritos. INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN informacion@elcircodelmundo.com Teléfono 2- 2778 83 78 *Si quieres probar la primera clase gratis, inscríbete mandando un correo a informacion@elcircodelmundo.com
Espectáculo circense inspirado en la cultura del vino, su cosecha, detonante de emociones y memoria colectiva del país.
“La Sangre de la Tierra” se presenta en el Festival Santiago OFF el 25,26 y 27 de enero a las 20.00 horas en Centro Cultural Matucana 100.
¿Qué sucede cuando siete personas despiertan en gran barrica de vino?
Recuerdos de amor, miedo, tristeza, euforia, olvido y alegría. Las emociones y percepciones a flor de piel. ¿Será la influencia y poder del líquido divino? « La respuesta está en la barrica ».
Qué sucede en torno al vino, la cultura que rodea su cultivo y cosecha, la embriaguez de la vida con sus amores, desenfreno, olvido, memoria y alegrías. “La Sangre de la Tierra” es un espectáculo que a través del circo ofrece otras perspectivas para mirar este valorado elíxir que acompaña nuestra historia como país.
Alain Veilleux, dirige este espectáculo creado completamente en lenguaje circense, rescata retazos de identidad, desafiando convenciones de lo posible y las miradas habituales sobre el significado del vino en la cultura nacional.
El cuerpo de siete artistas, su elasticidad, técnica e interpretación, va llevando, en clave poética, a un viaje, a dejarse llevar por las sensaciones, así como cuando estamos bajo la influencia de la embriaguez, estado que nos permite el cambio de perspectiva y la posibilidad de verse de otra forma.
La Sangre de la Tierra, a través de los recursos expresivos de las acrobacias, el teatro, la danza, el ballet, la música original, el canto, el clown y la iluminación se conjugan en el circo para un relato que supera lo textual. Delicado y sutil, fuerte y profundo a la vez, hace una propuesta simbólica de manera muy cercana y directa..
“Tenemos el desafío de invitar al público también a un cambio de percepción, que materializaremos haciendo circo, desde un espectáculo que posibilita dejarse incitar por la embriaguez de la vida, la embriaguez del vino. Líquido despertador del paladar, líquido que reaviva el sentimiento de amistad y confraternidad, líquido que inspira al momento de crear, energía de Eros, licor que es un regalo de la tierra, que da vida al alma”, dice Alain Veilleux, director de circo canadiense de vasta experiencia en creaciones circenses, que emprende el desafío creativo de montar un espectáculo en torno al vino como eje del trabajo.
Alain Veilleux, director de circo formado en la Escuela Nacional de Circo de Montreal, con más de 30 años de trabajo que han sido valorados a través del reconocimiento a la trayectoria artística entregado por el Consejo de las Artes de Canadá en 2014.
LAS HUELLAS DE UNA CREACIÓN
La Sangre de la Tierra surge de un trabajo colectivo de 7 artistas profesionales de circo que ponen sus cuerpos con capacidades extraordinarias al servicio de una temática que cruza el país y que tiene su origen en el 2015 con la adjudicación de un Fondo Concursable del Consejo Nacional de las Artes para un proyecto de investigación escénica sobre la “Vitis Vinífera” o vid chilena que permitió generar los primeros símbolos y propuestas de la dramaturgia que veremos en el nuevo espectáculo de El Circo del Mundo.
La Sangre de la Tierra tuvo una pequeña temporada de estreno en Recoleta en mayo del 2017 donde repletamos cada jornada en el zócalo de la Municipalidad de la misma comuna.
UNCIONES
25, 26 y 27 de enero.
Horario: 20.00 horas
Lugar: Centro Cultural Matucana 100. Ubicado en Matucana 100, Estación Central.
Valor: $3.000 entrada general.
Fueron 20 los seleccionados a la postulación de la capacitación pedagógica en metodología de circo para artistas escénicos. Acá los resultados.
“No fue fácil elegir. Fueron 36 las postulaciones de varias regiones y privilegiamos la experiencia en dar clases”, explicó Carolina Osses, coordinadora del área social y educacional de El Circo del Mundo, responsable de la selección.
Los alumnos vienen desde diversas partes del país como Viña del Mar, Frutillar, Santiago, y contaremos con la participación especial de un alumno desde Costa Rica.
Carolina Osses destaca que el objetivo de este curso es “aportar con la metodología de circo a otras formaciones, agredandole una herramienta más”.
Recordamos que las clases son de lunes a viernes, desde el 8 hasta el 19 de enero, de 9 am hasta las 14 hrs, en El Circo del Mundo ubicado en General Bonilla #6100 B. Lo Prado.
Desde el 9 de enero al 1° de febrero realizaremos dos veces por semana un taller de circo integral para niños y niñas. Clases: martes y jueves de 11,00 a 13.00 horas Valor: $30.000(8 clases) Inscríbete en informacion@elcircodelmundo.com Profesores: Oscar Contreras y Alana Alves
El domingo 26 de noviembre vivimos el XXIII Encuentro de Circo Social: “Construye Felicidad”, se trasladaron desde distintos lugares de Santiago hasta la carpa “La Afortunada”, donde fueron los protagonistas. Son más de 120 niños y niñas que durante el año han participado en los distintos talleres que realiza El Circo del Mundo en distintas comunas. Es el momento más importante del año, donde los esfuerzos individuales construyen la verdadera magia del circo.
Vimos en escena al taller de circo “Escuela Policlínico Los Nogales” caracterizados de superhéroes, al taller “Circo Lo Prado” con pequeños que encantaron con su ternura y acrobacias. El taller “Circo Cree” del colegio Cree, que con sus rostros pitados nos regalaron secuencias de clown y acrobacias. El taller de niños que se junta todos los sábados en el Circo, el más numerosos de la tarde, llenó el escenario de bellas y audaces acrobacias, clow y pirámides de tres niveles, mostrando un buen nivel técnico. El taller “Suit Case” que reúne a jóvenes, se lució mostrando talento y creatividad en el aro, tela y malabares. El taller de jóvenes y adultos que funciona los martes y jueves, fue plato fuerte de la tarde, inspirados en la playa construyó situaciones divertidas a través de acrobacias de piso, en el aro y el trapecio.
Un momento estelar de la tarde, fue el adelanto del espectáculo de la MiniCompañía de El Circo del Mundo. Inspirados en el rock de la “Nueva Ola” se desplegaron con gran soltura y talento en acrobáticos bailes. El 6 y 7 enero podremos ver su espectáculo completo.
El cierre fue con todos los niños y niñas en el escenario haciendo sus piruetas y formando un gran cuadro circense, celebrando el termino de los talleres, los desafíos cumplidos, la creatividad, perseverancia y trabajo en equipo, dirigidos por un emocionado e inspirador Exelquie Silva.
Todo empieza con una cara pintada
Pero el Encuentro de Circo comienza un par horas antes, reuniendo a todas las familias y amigos de los artistas en un ambiente cálido. Entre risas, juegos, pinturas, malabares y ensayos, preparan sus mejores vestuarios, maquillaje y peinados. En un momento serán los protagonistas en el escenario.
Profesores, formadores, monitores, estudiantes de la Escuela y equipo del El Circo del Mundo en este día son los técnicos al servicio de este espectáculo.
Certificación de monitores
Dentro del XXIII Encuentro de Circo Social, tuvo lugar la entrega de diplomas que certifican a los estudiantes del Seminario Formación de Monitores. Los 17 alumnos de este seminario regalaron al público una rutina circense que deslumbró con una sorprendente tercera altura.