Circo Social en Chile

El Circo del Mundo celebra 30 años de arte, transformación y compromiso social

Este 2025, El Circo del Mundo-Chile conmemora tres décadas de vida, celebrando una historia marcada por la transformación social, la formación artística y la creación escénica. Fundado en 1995, este proyecto pionero ha contribuido de forma significativa al desarrollo del circo contemporáneo chileno, posicionándolo como una herramienta poderosa para el cambio y la inclusión.

Con un enfoque integral que articula las áreas social, educativa y artística, la organización ha consolidado un modelo único en el país, generando impacto en miles de personas a lo largo del territorio nacional.

Como parte de las celebraciones, se realizó una jornada especial en las dependencias de El Circo del Mundo-Chile, con la participación de estudiantes del Liceo Manuel Rojas (Macul) y la Escuela Leonardo Da Vinci (Cerro Navia). Ambos establecimientos fueron invitados a vivir una experiencia circense inolvidable, participando en un circuito de estaciones que incluyó talleres de malabarismo, equilibrio, acrobacia y clown, todo guiado por monitores y monitoras formados en la novena y décima generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo-Chile.

Luego del circuito, se realizaron los discursos de Francisco Alvarado, director ejecutivo de El Circo del Mundo, y Andrea García, jefa del programa PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ambas autoridades destacaron la trayectoria de la organización y su impacto social y cultural a lo largo del tiempo.

Andrea García valoró profundamente el rol de la institución: “Cumplir 30 años en el mundo de la cultura es un logro enorme. Lo que ha hecho El Circo del Mundo no solo es valioso por su permanencia, sino por cómo ha compartido saberes, acompañado a otras organizaciones y hecho brillar el circo con luz propia. Estamos muy orgullosos, como ministerio, de poder acompañarlos en este camino”.

Por su parte, Francisco Alvarado hizo hincapié en el carácter colaborativo y resiliente del proyecto: “Llevar 30 años en el mundo de la cultura no es fácil. No solo hemos sostenido este proyecto, sino que también hemos acompañado a otras organizaciones, compartiendo saberes y experiencias. Esa es una labor que valoramos profundamente. El circo ha sabido brillar con luz propia, sin perder su esencia, incluso al dialogar con otros lenguajes como el teatro, la danza o la música”.

Como acto culmine de la jornada, se presentó una muestra circense protagonizada por cuatro artistas de nuestra organización, dos egresados de la novena generación y dos estudiantes que están cursando la décima generación. La presentación combinó técnica, creatividad y emoción, en una verdadera celebración del talento cultivado por la organización. Fue un momento lleno de simbolismo y reconocimiento al trabajo formativo que ha caracterizado a El Circo del Mundo desde sus inicios.

El número fue ovacionado por el público, cerrando la jornada con un mensaje claro: el arte del circo sigue creciendo, saltando fronteras y sembrando comunidad.

En estos 30 años, El Circo del Mundo-Chile ha impactado  a miles de personas y ha formado a artistas comprometidos con su entorno. Con valores como la dignidad, inclusión, creatividad y comunidad, esta organización celebra su aniversario renovando la promesa de seguir creando un arte que forma, transforma y conecta.

¡Felices 30 años, El Circo del Mundo-Chile !

Actualización de la lista del equipo de profesionales: docentes y monitores

A continuación detallaremos los nombres de los cargos de docentes y monitores del primer semestre en El Circo del Mundo-Chile.

 

Docentes del 3º año de la X generación:

Técnicas de  base

Claudio Muñoz  / acrobacia -preparación física-cama elástica

Sonia araus / danza

 

 Técnica específica  

Cristian Marin / Mano a Mano

Javiera Rios / rueda cyr

Rony Oliva / Mastro

Daniela Torreblanca / rueda alemana – trapecio balante

Cristobal Griño / strap

 

Tecnicas Grupales 

Felipe Ramos /  Banquinas

Daniela Torreblanca / Petit Volant

 

Direcccion Unipersonales 

Valentina Escorza

 

Monitores de la MiniCompañía:

Karmina Rodriguez

 

Taller de Aficionados:

Karem Feres.

 

¡Bienvenidos estudiantes de la X Generación a su último año de formación!

Después de un camino lleno de aprendizaje, esfuerzo y crecimiento, han llegado a esta etapa final en su formación circense. Estamos profundamente orgullosos de todos sus logros, del talento y la dedicación que han demostrado en cada desafío. Este año será la culminación de todo su trabajo, un espacio para perfeccionar sus habilidades, afianzar su identidad artística y prepararse para el siguiente gran salto en sus carreras.

Los invitamos a abrazar nuevas posibilidades, desafiar sus propios límites y dejar que su creatividad vuele sin restricciones, esperamos que este último año sea una experiencia inolvidable, llena de nuevas oportunidades, desafíos y momentos de celebración. Sigan explorando, creando y disfrutando cada instante de este viaje.

Camilo Maturana, Carlos Martínez, Carlos Montecinos, Carolina Moreno, Carolina Valdivia, Joao Cornejo, Macarena Retamales, Matías Zúñiga, Miguel Angel Fuentes, Paulo Noya, Raúl Medica, Afra Fuentes. ¡Bienvenidos a la escuela de artes circenses!

¡felicidades por llegar hasta aquí y bienvenidos a su último año en la escuela de artes circenses!

Mareas de Carne y Sal: Muestra Final de Segundo Año, X Generación

El pasado 20 de diciembre, los estudiantes de segundo año de la X Generación de la Escuela de Artes Circenses de El Circo del Mundo-Chile presentaron su muestra final, un trabajo colectivo donde todos los alumnos tuvieron la oportunidad de demostrar las destrezas y técnicas que han aprendido a lo largo de estos dos años de formación. Este espectáculo, titulado Mareas de carne y sal, estuvo a cargo del director Álvaro Valdés y exploró el imaginario de cuerpos orgánicos moldeados por el flujo de las mareas y el arrastre de las olas.

A través de fluctuaciones entre lo vivo y lo inerte, lo denso y lo despojado, la obra destacó la estética colectiva y el abandono del individuo en favor de una expresión común. Mareas de carne y sal desafió las convenciones tradicionales del circo, poniendo en evidencia las resonancias de los actos y las transformaciones tanto corporales como espaciales, alterando la técnica circense y la expresión del cuerpo acrobático.

Las imágenes capturan momentos clave de la puesta en escena, reflejando la intensidad y la creatividad de los estudiantes, quienes dieron vida a esta propuesta innovadora que fusiona lo físico con lo conceptual. La pieza se caracteriza por su capacidad para explorar la transformación del cuerpo en relación con la naturaleza y el espacio, llevando el circo a nuevas dimensiones.

El elenco estuvo compuesto por Andrea Matamala, Camilo Maturana, Carlos Martínez, Carlos Montecinos, Carolina Moreno, Carolina Valdivia, João Cornejo, Macarena Retamales, Matías Zúñiga, Miguel Ángel Fuentes, Afra Fuentes, Paulo Noya y Raúl Medina.

A continuación, les presentamos las imágenes del espectáculo: